El Consejo de Cuentas formará parte del nuevo modelo evaluador de la Junta

Francisco Igea presenta un estudio externo de la AIReF sobre la calidad del análisis de resultados políticos en Castilla y León

Presentación del estudio de la AIReF, por el vicepresidente de la Junta y el consejero de Economía y Hacienda ICAL

Clara R. Miguélez

Con la presentación de un estudio externo sobre la evaluación de políticas públicas, el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, avanzó ayer una propuesta de modelo fiscalizador que monitorizará la labor del Gobierno permanentemente. En él, participará el Consejo de Cuentas como organismo independiente, lo que supondrá una mayor dotación «de recursos personales y materiales» para el mismo. La estructura completa, diseñada en base a la sugerencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), autora del informe presentado, prevé apoyarse en cuatro agentes: una unidad impulsora, otra integradora, unidades evaluadoras de centros gestores y unidades independientes.

Las consejerías de Transparencia, de Presidencia y de Economía, que en la actualidad cumplen labores de coordinación y seguimiento, formarían parte de estas nuevas unidades. «Creemos que la manera de cambiar las cosas es cambiar las instituciones, y por eso queremos darle a los ciudadanos una herramienta que les permita valorar si somos eficientes y cómo usamos los recursos públicos que nos confían», aclaró el también portavoz del Gobierno autonómico.

Si bien Igea no concretó cuál sería el aumento presupuestario para el Consejo de Cuentas, sí que cimentó la voluntad de la Junta de contar con él en la «calidad» de su trabajo y en su buen funcionamiento, que permitirían mantener el «principio de austeridad» del que presume el Ejecutivo y de esta forma no «crear de cero un nuevo organismo, algo mucho más costoso».

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, celebró que la AIReF haya valorado los «buenos mimbres» con los que cuenta la administración regional para «seguir avanzando». Y ambos reiteraron la voluntad de seguir la hoja de ruta marcada por la auditora para ‘institucionalizar’ la evaluación. Aunque la organización ha firmado estudios para otras administraciones regionales, Carriedo resaltó el carácter pionero del sistema de fiscalización: «Somos la primera comunidad autónoma que implementa con la AIReF un modelo de evaluación».

En su estudio, AIReF ha analizado cuatro ejes fundamentales en la política pública de Castilla y León: el marco normativo, la estructura organizativa, la capacidad evaluadora y un último bloque que engloba la planificación, seguimiento y evaluaciones. Después de un análisis comparativo internacional, ha concluido que en la Comunidad hay leyes suficientes para permitir esta evaluación, pero que «gran parte de la legislación no está implementada y requiere de avances adicionales». Además, propone una buena programación presupuestaria y los cambios ya mencionados en la arquitectura institucional para organizar las tareas en torno a esas cuatro grandes unidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación