El Consejo del Bierzo aprueba un presupuesto de 4,2 millones

Los grupos políticos coinciden en pedir mayores cuotas de autonomía para la institución comarcal

La portavoz del grupo Popular en el Consejo Comarcal del Bierzo, Rosa Luna (D), junto a la portavoz del grupo de Ciudadanos, Ruth Morales (I), durante el pleno de presupuestos de esta mañana ICAL

ABC

El pleno del Consejo Comarcal del Bierzo celebrado hoy en Ponferrada ha aprobado un presupuesto general consolidado de 4,2 millones de euros para el ejercicio 2021. Éste incluye el de organismos autónomos como el Patronato Comarcal de Turismo, el Consorcio de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses y el Consorcio del tren turístico Ponfeblino. PSOE, Colaición por el Bierzo (CB), Ciudadanos (Cs) y el edil no adscrito, Manuel de la Fuente, prestaron su apoyo a unas cuentas que se aprobaron sin votos en contra y con las únicas abstenciones de PP y USE Bierzo.

Según ha explicado el presidente comarcal, Gerardo Álvarez Courel, el presupuesto pasará ahora a exposición pública durante un periodo de 15 días. En caso de no recibir alegaciones, las cuentas se considerarán aprobadas de manera definitiva, informa Ical. Además, el montante global se incrementará en una cuantía cercana al millón de euros una vez aprobado el plan de pequeñas obras para las juntas vecinales.

Reclamaciones

Durante los turnos de intervención, De la Fuente ha reclamado que los sucesivos presupuestos incrementen las partidas destinadas a cultura o deporte y ha reivindicado mayores cuotas de autonomía para un ente que, a su juicio, debería liderar la comarca. En la misma línea, el portavoz de USE Bierzo, Samuel Folgueral, ha pedido al equipo de gobierno de la institución que haga una «apuesta decidida» para reclamar a las administraciones mayores competencias que permitan al Consejo convertirse en «la gran administración supramunicipal prestataria de servicios mancomunados en el territorio», como el transporte metropolitano o la recogida selectiva de residuos.

Según Folgueral, el actual presupuesto equivale a «calderilla» pese a que permite una mayor flexibilidad en el capítulo de inversiones, gracias al nuevo acuerdo marco firmado con la Junta, reconoció. El portavoz de USE Bierzo ha lamentado que las cuentas no reflejen partidas para algunas de las propuestas planteadas por la formación, como las obras de mantenimiento en el aula de interpretación de los canales romanos de Las Médulas o el encargo de un motivo escultórico de homenaje a los represaliados de la Guerra Civil.

Por su parte, la portavoz de Cs, Ruth Morales, ha señalado que las cuentas aprobadas hoy son «prácticamente las únicas posibles en la actual coyuntura» y las calificó de «correctas y adecuadas». Morales también hizo hincapié en la necesidad de aumentar las competencias de la institución para que ésta deje de ser «un símbolo, una bandera y un sentimiento» y pase a estar «en condiciones de transformar la comarca».

También se ha sumado a las reclamaciones de una mayor capacidad financiera el portavoz de CB, Iván Alonso, que aseguró que el futuro del Consejo Comarcal pasa por contar con una hacienda propia. Tras valorar la inclusión de alguna de las propuestas bercianistas, como la apuesta por el Parque Micológico del Bierzo, dotado con una partida de 10.000 euros, o la recuperación de las subvenciones en materia de cultura, deporte y asociaciones del ámbito social, el portavoz apuntó la necesidad de que el Consejo disponga de «mayores cotas de protagonismo» y refuerce su imagen entre la ciudadanía de la comarca. «El Consejo del Bierzo debería dejar de ser tratado como un ente subvencionado», ha concluido.

Por parte del PP, la portavoz Rosa Luna ha valorado el «impulso importante y decidido» a la comarca que supone el nuevo acuerdo marco firmado con la Junta. Luna ha reclamado el acuerdo de los grupos políticos para decidir el destino de los 116.000 euros anuales dedicados a inversiones y recalcó que la institución comarcal también debe mostrarse reivindicativa con la Diputación de León.

Por último, el portavoz del PSOE, Antonio Cuellas, ha destacado que casi 30 años después de su creación, el Consejo del Bierzo siga siendo una «institución tutelada» que carece de «casa propia». Respecto al presupuesto a debate, Cuellas ha subrayado que «con lo que hay, es lo máximo que se puede hacer» y reclamó una «financiación correcta» para atender servicios sin tener que dedicarse a «tapar agujeros económicos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación