El consejero de Agricultura de Castilla y León afirma que «no puede haber una PAC verde con números rojos»
Gerardo Dueñas subraya que la conservación y mejora del medio natural «no puede convertirse en una excusa para criminalizar» a los agricultores y ganaderos
Una cosa es asumir las «exigencias europeas» que caminan hacia una PAC (Política Agraria Comunitaria) más verde , pero otra muy distinta tener que hacerlo a cualquier precio, y menos aún que sean los agricultores y ganaderos quienes lo paguen al completo. «No puede haber una PAC verde con números rojos», advirtió el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, en la presentación en las Cortes del programa de su departamento para esta XI Legislatura, en la que el objetivo parte de unas «premisas y directrices claras» con un diseño «compatible» con lo que se pide desde la Unión Europea dentro del nuevo marco regulatorio hasta 2027, pero teniendo claro que el «mayor esfuerzo que se exija a nuestros agricultores y ganaderos no puede recaer directamente sobre sus hombros». «La conservación y mejora del medio natural ha de llevarse a cabo respetando la calidad de vida de las personas» y «no puede convertirse en una excusa para criminalizar a nuestros agricultores y ganaderos», recalcó Dueñas, uno de los tres consejeros de Vox en el Gobierno en coalición con el PP, quien dejó clara en su discurso la postura que la formación de Santiago Abascal tiene en contra de los planteamientos «de marcado carácter ideológico» que llegan desde el ámbito comunitario.
Noticias relacionadas
De hecho, su apuesta es por una sostenibilidad ambiental «objetiva y sensata» y éste es uno de los cinco ejes del programa desgranado por el consejero, quien en este sentido apuntó que los trabajos caminarán en dos direcciones: medidas sencillas y flexibles «que no lastren» la rentabilidad de las explotaciones y «fortalecer la contribución de la actividad agraria» con métodos que contribuyan de forma positiva con el medio ambiente. «Si el que contamina paga, quien reduce los efectos debe cobrar por sus acciones», señaló Dueñas, quien recalcó que continuará el apoyo a las prácticas agrarias compatibles con el medio ambiente, a la vez que se pondrá en marcha un segundo plan estratégico de producción ecológica para duplicar las cifras actuales del sector, así como otro de eficiencia energética en las explotaciones y uno más de excelencia del bienestar animal.
Incorporar jóvenes al campo
Las cifras demuestran que campo y agroindustria son un sector «esencial» en Castilla y León, aunque adolece de ‘peros’ como el envejecimiento de sus profesionales, a la vez que tienen en su labor la clave para «luchar contra esa enfermedad que nos atenaza como sociedad y que es la despoblación». «Es necesario hacer un medio rural apetecible para el ciudadano» y esto pasa por aprovechar sus recursos y crear riqueza, pues «la sola existencia de servicios, sin actividad económica, no fija población», advirtió el consejero, quien señaló que si se quiere «un desarrollo rural dinámico, nuestra agricultura y ganadería debe ser competitiva y productiva, atractiva para todos, especialmente para los jóvenes y mujeres». Así, las medidas orientadas hacia un sector productivo, competitivo, moderno y diversificado componen el primer eje de actuación, en el que se incluyen acciones como el «gran reto» y «obligación» del equilibrio entre todos los eslabones de la cadena alimentaria o el compromiso de modernizar 5.000 explotaciones hasta 2025 , con hasta 200 millones de financiación pública. También continuar con los procesos de concentración parcelaria o la modernización y ampliación de regadío.
El tercer eje, el del compromiso con el mundo rural y sus oportunidades de desarrollo, presta especial atención a jóvenes y mujeres para propiciar el «necesario» relevo generacional, marca entre sus objetivos incorporar una media de 650 jóvenes al año al sector, para lo que Dueñas comprometió una mejora en las ayudas, incrementándolas un 42%, o la puesta en marcha a partir del próximo año de un programa de sucesión de explotaciones. También se incluyen el apoyo a la industria agroalimentaria -110 millones en la legislatura- y la potenciación de Tierra de Sabor.
Mano tendida al diálogo
El consejero también hizo hincapié en el objetivo transversal que cruza innovación, conocimiento, digitalización e imagen para «fortalecer» lo que proyecta el sector con datos «objetivos» que «pondrán de relieve el respeto al medio ambiente, la salud de nuestros alimentos, su seguridad y el papel fundamental de ser custodios del territorio». «Una imagen moderna a la vez que inteligente», significó Dueñas, quien sustentó el quinto eje de su programa en la simplificación administrativa, la cercanía al sector y el diálogo, con mano tendida a nivel político, institucional -también con el Gobierno central- y social para «mejorar la calidad de vida de las personas del campo».