La Junta invertirá 80 millones en el rediseño y construcción de residencias

Isabel Blanco hace un llamamiento a profesionales del mundo de la arquitectura o de la construcción para participar en el nuevo modelo de atención

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco ICAL

ABC

La titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, resumió ayer viernes las grandes líneas que marcarán la transformación de la política social de Castilla y León. La nueva ley de atención residencial y la implantación del sistema de atención a la dependencia 5.0 serán dos de los grandes hitos, tal y como repasó durante su intervención en la segunda jornada del foro ‘En mi hábitat', celebrado en la Feria de Valladolid.

También hizo un llamamiento a los profesionales del denominado sector ‘AECO’ –arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones– para participar en el diseño del nuevo modelo de atención residencial que está impulsando su departamento. Destacó que sus «conocimientos, experiencia y capacidad de innovación son clave para contribuir al objetivo de mejorar la protección y la calidad de vida de las personas más vulnerables», según una nota de prensa de la Junta.

Las directrices que marcarán esta modernización de los Servicios Sociales se plasmarán en una ley de atención residencial, ya en fase de tramitación. El comunicado sostiene que regula una forma diferente de entender los cuidados a mayores y dependientes, y que en ella «las personas, sus valores, sus deseos y su proyecto de vida ocupan un lugar central».

80 millones de inversión

Este enfoque implicará cambios estructurales y arquitectónicos en los centros residenciales. Por eso, la consejera ha anunciado inversiones por importe de 80 millones de euros en la construcción y modernización de distintas residencias a lo largo de los próximos tres años, un esfuerzo económico que la Junta acometerá con fondos propios y aprovechando también los recursos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En esa relación de inversiones figuran la edificación de tres nuevas residencias en Ávila, Zamora y Salamanca ; diversas obras de mejora y remodelación en centros de Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, y la ampliación de plazas de convalecencia y la reconversión de plazas públicas residenciales de personas válidas en otras para dependientes.

El diseño de estos espacios se articulará a través de las unidades de convivencia, que son módulos amplios, con espacios comunes y con capacidad para un máximo de 16 personas, concebidos como pequeños hogares dentro de la residencia.

Es aquí donde, tal y como ha indicado la consejera, jugarán un papel clave las empresas de ingeniería, construcción y arquitectura, capaces de aportar ideas y proyectos para adecuar los espacios –ya sean centros residenciales, viviendas e, incluso, los propios entornos urbanos y rurales desde el punto de vista de la accesibilidad– y «habilitar los recursos materiales y asistenciales necesarios para mejorar el bienestar de las personas que necesitan cuidados».

Isabel Blanco también ha puntualizado que el reto es consolidar un modelo de cuidados personalizado, donde «la protección de los más vulnerables se va a abordar desde una perspectiva ética, respetando siempre la autodeterminación de las personas y su proyecto de vida».

Soluciones tecnológicas

La titular de Familia e Igualdad de Oportunidades ha extrapolado este modelo personalizado de cuidados a los propios hogares, considerando que se podría impulsar un sistema en red donde se conjugan la atención en centros residenciales y en los domicilios. Al respecto, ha precisado que su departamento está volcado en «impulsar la transformación tecnológica de los Servicios Sociales para mejorar las prestaciones y servicios de las personas que optan por ser atendidas en sus casas».

Así, ha citado en primer lugar la implementación de soluciones tecnológicas para domotizar viviendas, optimizar la teleasistencia avanzada o crear ecosistemas de inteligencia ambiental con robots sociales que ayuden en los cuidados a las personas que lo necesitan. Es lo que ha denominado sistema de atención a la Dependencia 5.0.

En segundo término, se ha referido a los proyectos de rehabilitación de casas en el medio rural , tanto particulares como de propiedad municipal, para configurar un modelo de viviendas en red adaptadas para que mayores y dependientes puedan continuar en su entorno hasta el final de su vida. Una iniciativa que acaba de implantarse en la provincia de Salamanca, destacan desde la Junta, y que contribuirá a generar riqueza y empleo en los pequeños municipios y, en consecuencia, a fijar población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación