La Red de Conjuntos Históricos inicia los actos en conmemoración de los 500 años del Movimiento Comunero
El programa llegará a Arévalo, Dueñas, Ciudad Rodrigo, Langa de Duero, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Urueña, Tordesillas, Simancas, Peñafiel, Villardeciervos y Toro
La Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León inicia este sábado en la localidad palentina de Ampudia el programa de actos culturales con el que conmemorará los 500 años del Movimiento Comunero. El programa de actividades lleva el nombre genérico de ‘Con celo de nuestro servicio ’, en recuerdo la Ley Perpetua, que, redactada por la Junta de Procuradores de las Comunidades castellanas en Ávila en 1520, resulta ser el precedente constitucional hispánico. El programa cuenta con la financiación de la Fundación de Castilla y León y los ayuntamientos de las localidades participantes.
Los actos se iniciarán a las 17.30 horas en la Oficina de Turismo con la inauguración de la exposición itinerante ‘Comuneros 1521. Con celo de nuestro servicio’. Más tarde, a las 18.30 horas, en la sala de cultura El Pósito comenzará la conferencia sobre el V Centenario del Movimiento Comunero, que será impartida por el catedrático de la Universidad de León Salvador Rus Rufino. A continuación, será el turno de la música con el concierto ‘Sones comuneros’, a cargo del reconocido investigador del folklore castellano y leonés Paco Díez.
A los actos, además de los miembros de la corporación municipal de Ampudia, acudirán el director de la Fundación de Castilla y León, Juan Zapatero, y el presidente de la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León, David Esteban.
Además de Ampudia, ‘Con celo de nuestro servicio’ llegará durante 2021 a Arévalo, Dueñas, Ciudad Rodrigo, Langa de Duero, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Urueña, Tordesillas, Simancas, Peñafiel, Villardeciervos y Toro . Localidades con una gran presencia histórica dentro del desarrollo de la Guerra de las Comunidades, como Medina del Campo con el incendio de la villa; el alcalde de corte y pesquisidor Ronquillo en Arévalo; el regente Adriano de Utrecht y el Consejo de Regencia en Medina de Rioseco y el asedio a la villa; la batalla de Tordesillas y la reina Juana; Toro y el obispo Acuña y su presencia en la Juntas de Ávila y de Tordesillas o la toma de Ampudia.