Un congreso en Valladolid aprovecha la figura de Delibes para reflexionar sobre la profesión periodística
Una treintena de ponentes, entre ellos el director de ABC, Julián Quirós, protagonizan 'Otra forma de mirar' entre el jueves y el viernes
El congreso que lleva por título ‘Otra forma de mirar’ tendrá lugar mañana jueves y el viernes en Valladolid y aprovechará la figura de Miguel Delibes para reflexionar sobre la profesión periodística y abordar su futuro. La cita, organizada por El Norte de Castilla y la Fundación Miguel Delibes, se enmarca en el centenario del nacimiento del periodista y novelista, que tuvo lugar en 2020, y tratará de ahondar de la mano de 26 ponentes de primer nivel sobre un oficio que defendió Delibes durante los tres años (1960-1963) en que fue director del diario decano de la prensa española, gracias a su lucha contra la censura y su apuesta por la libertad de expresión y de conciencia.
La cita ha despertado el interés de profesionales pero, sobre todo de estudiantes de Periodismo –suponen 160 de los 250 inscritos-, que ven en el congreso la oportunidad de escuchar y aprender de profesionales del sector de la talla de Julián Quirós, Iñaki Gabilondo, Fernando Ónega, Enric Juliana, José Antonio Zarzalejos y Mamén Mendizábal . «Estamos ante un congreso de periodismo que utilizará la figura de Miguel Delibes para abordar cuestiones tan importantes como la libertad, el rigor y la profesionalidad», ha asegurado el director de El Norte de Castilla, Ángel Ortiz.
El primer Congreso Internacional de Periodismo Miguel Delibes arranca mañana a las 10 horas en el centro cultural que lleva el nombre del escritor vallisoletano. La inauguración correrá a cargo de la presidenta del Patronato de la Fundación Delibes, Elisa Delibes, y el director general de El Norte de Castilla, Goyo Ezama.
Uno de los platos fuerte de la cita llegará poco después, a las 10:10 horas, con la ponencia inaugural del director del San Francisco Chronicle, Emilio García-Ruiz , con el título ‘¿Realidad o ficción? El periodismo en la era de la postverdad’. «Su intervención abordará el papel del periodismo profesional como contrapeso a la postverdad y las ‘fake news’, que tanto proliferan en la actualidad», ha precisado Ortiz.
El jueves, también se ofrecerá la conferencia de Iñaki Gabilondo, ‘El periodismo ante la cláusula de conciencia’, que supondrá su primer acto público desde que hace dos semanas anunciara su adiós definitivo a la radio. A continuación, habrá una mesa redonda con los corresponsales Paul Ingendaay (Alemania), Adrián Cragnolini (Argentina) y Feng Junwei (China) para hablar sobre el periodismo sin fronteras.
Por la tarde, el fotógrafo Álvaro Ybarra impartirá la ponencia 'Reporterismo gráfico: la mirada periodística ante la crudeza de la verdad'. A partir de las 17:20 horas, Fernando Ónega y Marisa Rodríguez Palop (presentadora de Informe Semanal) abordarán el periodismo de «largo alcance», centrado en la investigación, el rigor y el reposo al servicio de la información.
A continuación, Zarzalejos y Juliana participarán en la mesa ‘El compromiso del periodista con la verdad’. Cerrarán la jornada de mañana los humoristas gráficos Rafael Vega ‘Sansón, José María Nieto y César Oroz que harán su particular homenaje al Delibes dibujante y destacarán el papel de la viñeta como ventana a la libertad de expresión.
El congreso continuará el viernes con ‘Luces y sombras del oficio del periodista en nuestros días’ de la mano de Lucía Méndez (El Mundo) y Ángel Ortiz (El Norte de Castilla) y con otra ponencia a cargo de Darío Villanueva, sobre ‘Periodismo y posverdad’.
Julián Quirós (director de ABC) también ofrecerá una conferencia sobre ‘Periodismo independiente y libertad de conciencia en el espero de ‘El hereje’ y cerrará el congreso, sobre las 12:50 horas, Mamen Mendízabal con la conferencia ‘Más allá de los límites de lo políticamente correcto’.
El Delibes periodista
«Hasta ahora, toda la programación ha puesto el acento en la faceta literaria de Delibes y queríamos también abordar la vertiente periodística», ha señalado Ángel Ortiz.
Y es que subrayó que su obra literaria es «tan numerosa» y «valiosa» que su aportación al mundo del periodismo ha quedado, en parte, «oculta». En este sentido, recordó que Delibes no solo fue subdirector y director del diario de su ciudad sino que toda su vida estuvo ligada a El Norte de Castilla, ya fuera como miembro del Consejo e incluso como pequeño propietario, pasando por sus colaboraciones como crítico cinematográfico o dibujante, sin olvidar que nació en el edificio que también ocupaba la sede del periódico en la capital vallisoletana.
También subrayó que Delibes fue «muy incómodo» con el régimen franquista y ejercía un «contrapoder». «Lo que más identificaba al Delibes periodista era su gran independencia y el ser políticamente incorrecto . Por eso solo duró tres años y, al final, buscó en la literatura el medio de decir lo que quería pero que no podía ejerciendo de periodista», ha comentado el actual director del diario.