El Congreso consagra a León como Cuna del Parlamentarismo

Silván celebra que se salde «una deuda» con la historia leonesa en el marco de los 40 años de la Constitución

Fotos: ICAL

ABC

El Congreso de los Diputados rindió ayer homenaje a León como Cuna del Parlamentarismo del mundo, un acto que concluyó con un desfile de pendones ante la Cámara Baja y la lectura pública de los Decreta de León de 1188, el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo, incluido en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco.

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, y el vicepresidente primero del Senado, Pedro Sanz, presidieron la presentación de la publicación «Las Cortes de León: cuna del parlamentarismo», coeditado por las Cortes Generales y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), con motivo del 40 aniversario de la Constitución española, informa Ep.

En el acto estuvieron también presentes el alcalde de León, Antonio Silván; el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; la directora del CEPC, Yolanda Gómez Sánchez, y el coordinador del libro, Emiliano González, así como diputados y senadores por León y otros autoridades y representantes de la sociedad civil leonesa. Silván aseguró que con el homenaje «se salda una deuda con León y con su historia» y León «ocupa desde hoy el protagonismo histórico que merece en el lugar donde reside el corazón de la democracia española: el Congreso de los Diputados».

Ana Pastor destacó durante su intervención que aquellos Decreta de 1188 incorporan «esbozos muy claros de lo que hoy son derechos fundamentales de los ciudadanos» recogidos en la Constitución como la defensa de la inviolabilidad del domicilio o la sujeción a la ley de todos los estamentos sociales. «Desde aquella solemne reunión en el claustro de San Isidoro de León, hace ahora 831 años, hasta la actual configuración de España como una monarquía parlamentaria, las Cortes han sido -y son- el epicentro de la transformación de nuestro sistema institucional, y una palanca muy poderosa para el debate político y la discusión democrática de ideas», defendió.

Las Cortes de León convocadas en 1188 por el Rey Alfonso IX de León son las primeras en las que hubo presencia del pueblo y no sólo del clero y la nobleza, y por eso es «la auténtica cuna» del parlamentarismo. «Primero fue León y luego vino la venturosa tierra de Castilla», ha resumido el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. Además de tener la Cuna del Parlamentarismo, Castilla y León completa su particular trilogía con el municipio más antiguo de España, Brañosera, en Palencia, y la universidad más remota, la de Salamanca, que se remonta a 1218, en tiempos del mismo rey Alfonso IX.

Desfile de Pendones

Tras la presentación del libro se ha iniciado un desfile de Pendones del Reino de León por la Carrera de San Jerónimo, que ha finalizado en la escalinata del Congreso con una foto de familia ante la Puerta de los Leones. Los conocidos como «Pendones del Reino de León» son las banderas conservadas de la provincia que representan a sus localidades en las fiestas y romerías, tanto civiles como religiosas.

El acto concluyó con la lectura de los 13 Decreta de 1188, llevada a cabo por las distintas autoridades y por el periodista Luis del Olmo y la gimnasta rítmica Carolina Rodríguez. «Los Decreta» de León son el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo y fueron redactados en el marco de la celebración de una curia regia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación