El TSJ condena a Sacyl a pagar 300.000 euros por la muerte de un paciente tras una intervención

Sufrió una peritonitis después de ser operado en el Hospital Clínico de Valladolid

Hospital Clínico de Valladolid ABC

ABC

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ) ha condenado a la Consejería de Sanidad y a su aseguradora al pago de una indemnización de 300.000 euros a la viuda e hijos de una paciente de 61 años que falleció al sufrir una peritonitis tras ser sometido a una ilestomía -cirugía se realiza cuando el colon o el recto no está funcionando apropiadamente- en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

La intervención, según informa ‘El Defensor del Paciente’, cuyos servicios jurídicos tramitaron el caso, tuvo lugar el 30 de agosto de 2017 y tras la misma el paciente presentó dolor abdominal intenso en los días sucesivos, dolor que no cesó a pesar de la administración de calmantes. A pesar de ello, no se realizó un TAC abdominal o cualquier otra prueba de imagen para comprobar que no se hubiera producido una complicación postquirúrgica.

El quinto día tras la operación, el paciente entró en situación de shock . Se decidió entonces intervención quirúrgica urgente, en la que se constató la existencia de una peritonitis secundaria a una perforación en la zona intervenida, pero el paciente falleció al día siguiente por fallo multiorgánico.

La Sentencia reprocha que durante los cinco días posteriores a la cirugía no se realizara «una mínima actividad dirigida a excluir las causas que motivaban el dolor, más allá de enmascararlo mediante el suministro de morfina». Además, la sala considera que hubo infracción de la ‘lex artis’ «desde el momento en que la posibilidad de una infección y de que se produjera una peritonitis está contemplada como una complicación inherente al tipo de cirugía a que fue sometido el paciente».

Además, la sentencia argumenta que un diagnóstico precoz de la perforación y la intervención quirúrgica urgente hubieran evitado las complicaciones secundarias a la peritonitis y, con ello, el fallecimiento del paciente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación