Medio Ambiente

Concluyen las obras de restauración fluvial del río Ucero

Asimismo, finalizó la construcción de una senda entre El Burgo de Osma y el Cañón del Río Lobos

Visita de diferentes personalidades políticas a la senda entre El Burgo de Osma y el Cañon del Río Lobos en Soria ABC

ABC.ES

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente concluyó las obras de restauración fluvial del río Ucero y la construcción de la senda entre El Burgo de Osma y el Cañón del Río Lobos en Soria. El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Pablo Saavedra, visitó este viernes esta senda de 20 kilómetros de longitud, que se une a la restauración fluvial del Ucero, se enmarca en el Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA Adapta), cuya inversión fue de 611.000 euros.

Saavedra estuvo acompañado de la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro; la subdelegada del Gobierno en Soria, María José Heredia de Miguel; la directora general del Agua del Ministerio, Liana Ardiles; el alcalde de Ucero, Juan Pedro Ortega; el alcalde de Valdemaluque, Justino Arribas y los concejales del Ayuntamiento de Burgo de Osma, Jose Luis Rodriguez y Klaus Arendt, entre otras autoridades y vecinos.

La restauración fluvial del Ucero mediante infraestructura verde incluía también la rehabilitación de la presa de la Güera en escala para peces, en El Burgo de Osma. Además de la adecuación de esta estructura de paso para peces, se realizó el acondicionamiento de los frezaderos, que son los lugares donde acuden a desovar.

Saavedra destacó «lo más significativo» de esta actuación, ejecutada por la Confederación Hidrográfica del Duero: la construcción de una senda de más de 20 kilómetros que enlaza la villa burgense con la entrada al Cañón del Río Lobos, en la localidad de Ucero. La senda, que prácticamente no pierde de vista el río Ucero en ningún punto de su trazado, está terminada, con la señalización y cartelería temática que se ha dispuesto a lo largo del recorrido.

«Con esta intervención del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se persigue una adaptación al cambio climático mediante la mejora del estado de masas de agua, recuperación ambiental, defensa contra fenómenos extremos y sumidero de CO2», resaltó el secretario de Estado.

Con objeto de definir adecuadamente la actuación se realizaron una serie de estudios previos para caracterizar y modelizar el cauce del río Ucero. Entre estos trabajos destacan el estudio hidrológico e hidráulico del tramo de río en modelo bidimensional y comparación con la información del Sistema Nacional Cartografía de Zonas inundables.

También se llevo a cabo la generación del modelo digital del terreno de la zona de obra, así como la evaluación de la hidromorfología y el estado según la Directiva Marco del agua del tramo de estudio antes y después de la obra. Por último, se realizaron muestreos biológicos antes y después de la ejecución de la obra.

Además, fue necesario el desbroce y limpieza en unos cinco kilómetros de longitud de parte de la vegetación del soto fluvial existente con el fin de mejorar las condiciones hidráulicas de los canales o brazos del Ucero, eliminando pies que obstaculizaban la corriente de agua en caso de crecidas, siempre y cuando éstas pudieran suponer daños a los usos y aprovechamientos propios de la zona.

La obra incluyó la construcción de la estructura de paso para peces (escala de peces) en la presa de La Güera, con el fin de permeabilizar el paso de la fauna piscícola entre los cursos alto y bajo del río Ucero.

La CHD llevó a cabo la plantación de árboles de diversas especies, autóctonas en su mayoría, en los cursos de los ríos Abión y Ucero orientadas a aumentar la diversificación biológica.

En el río Abión, que desagua en el Ucero a la altura de El Burgo de Osma, se rehabilitó la senda paralela a este río. Por último, se habilitó la senda fluvial peatonal de unos 20 kilómetros de longitud. La mayor parte de ella, se construyó en firme de zahorra artificial estabilizada con cemento. Conecta la entrada al Cañón del Río Lobos con El Burgo de Osma y aprovecha parte de los puentes y caminos públicos ya existentes a lo largo del tramo indicado así como tramos de nueva construcción paralelos al río Ucero.

Dicha senda permitirá efectuar labores de vigilancia del río por parte de la guardería fluvial o forestal y facilitar las labores de mantenimiento de las actuaciones propuestas. Igualmente servirá para el tránsito tanto de peatones como de ciclistas entre el Cañón del Río Lobos y el Burgo de Osma, por una senda perfectamente acondicionada y señalizada. Sirve así como refuerzo al elevado potencial turístico de la zona.

Esta actuación se incluye en el Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España, PIMA Adapta, puesto en marcha en2015, prevé más de 40 actuaciones en toda España incardinadas en la costa, el dominio público hidráulico de los ríos y los Parques Nacionales.

En Castilla y León se ejecutaron también el proyecto de restauración de la Laguna de Lastras de Cuéllar y Hontalbilla (Segovia) y se realizó un seguimiento de los efectos de cambio climático en ríos en condiciones inalteradas y protección de espacios de alto valor ecológico. En total, en Castilla y León, el PIMA Adapta supuso una inversión de 1,7 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación