Educación

La Comunidad registra 14 casos de «bullying» en el inicio de curso

Son casi el doble que durante el mismo periodo del ciclo escolar anterior

El consejero de Educación, Fernando Rey, ayer en Valladolid EFE

M. ANTOLÍN

Los casos confirmados de acoso escolar o «bullying» casi se han duplicado en el inicio de este curso 2015-2016 (de septiembre a enero) y llegan a los catorce respecto a los ocho que se registraron en la Comunidad durante el mismo periodo del ciclo anterior. El consejero de Educación, Fernando Rey , adelantó ayer estos datos al Observatorio de Convivencia de Castilla y León, al que trasladó también el nuevo programa que pondrá en marcha el Gobierno autonómico con el objetivo de reforzar las actuaciones en esta materia.

Para el titular de Educación, este incremento es «llamativo» , pero puede deberse a que van aflorando y se detectan más casos, aunque se mantiene «una cifra negra de acoso no detectado» . Es ese «acoso invisible» el que más preocupa al departamento de Educación, por ello el Gobierno autonómico pondrá en marcha un nuevo paquete de medidas con 24 actuaciones que incluye también el denominado programa «PAR» (Parar el acoso, Ayudar a la víctima y Reeducar al agresor), específico para el acoso e intimidación entre iguales.

Durante el curso 2014-2015 fueron 31 los casos de acoso escolar confirmados en la Comunidad, mientras que en el ciclo anterior fueron 20, y se investigaron 227 casos denunciados , frente a los 178 del curso 2013-2014, según el informe completo sobre el ciclo escolar 2014-2015, que también presentó ayer Fernando Rey. El total de incidencias de convivencia registradas por los centros docentes de Castilla y León fueron 23.443, de las que 617 estaban vinculadas a la relación directa entre el alumnado y el profesorado e incluyen las agresiones verbales o físicas.

La mayor parte de las incidencias del alumnado se produce en Educación Secundaria , especialmente en los cursos de primero y segundo, por lo que «es necesario una mayor intervención en esa etapa», según señala el documento, que también destaca una preocupación creciente por los problemas derivados del uso inadecuado de las redes sociales en este ámbito.

Cambio de mentalidad

El consejero defendió que el sistema escolar autonómico es «seguro» y «estable» , por lo que lanzó un mensaje de tranquilidad a los padres. Aunque «no hay muchos casos de acoso», cada caso «importa» porque tiene un impacto «devastador» sobre la víctima e incluso puede llegar a ser «trágico», dijo Rey, quien aseguró que en este aspecto «no se puede bajar la guardia» .

Por un «cambio de mentalidad» en esta materia apostó el titular de Educación, ya que, aunque se trata de una «realidad incómoda» , ni la Administración ni los centros educativos pueden «minimizar», «suavizar» o negar los datos de acoso escolar.

La Consejería de Educación se plantea para el próximo informe intentar desagregar más los datos sobre convivencia escolar para conocer con más detalle los casos de acoso, por qué razones se producen o si suceden en el ámbito rural o en el urbano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación