La Comunidad quiere ser superpotencia en ciberseguridad

Junta y Gobierno muestran su apoyo a al ‘Digital Innovation HUB’ de León

Los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo; de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, y de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, participan en la presentación del 'Digital Innovation HUB' de Ciberseguridad. ICA

J. AYUSO SANTAMARÍA

El chasco de León por no ser elegida como sede para el Centro Europeo de Ciberseguridad no frena las ambiciones para que la Comunidad sea referente europeo en este campo. La Junta y el Ejecutivo central están por la labor, como aseguraron ayer con su presencia y palabra representantes de ambas administraciones. Gracias al crecimiento de este polo, E spaña es el cuarto país del mundo en este campo.

El objetivo es que la ciudad del Bernesga forme parte de la Red Europea Digital ya que cuenta, además de con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), con el Centro de Supercomputación de la Comunidad y empresas dedicadas a este ámbito. Todas estas organizaciones conforman el ‘Digital Innovation HUB’ que, gracias a sus conocimientos digitales, ayudan a mejorar las competitividad mediante el uso de las tecnologías digitales.

El presidente del ‘cluster’ de este ramo , Tomás Castro , manifestó ayer en la presentación del ‘Digital Innovation HUB’ de ciberseguridad que era preciso «buscar apoyos» que podrían llegar bajo el paraguas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, creado por Europa para combatir la crisis.

Para Castro, el potencial de la Comunidad en esta materia está claro: a día de hoy, genera «6.000 empleos directos, 3.000 de ellos en León» y hay unas 880 empresas en este sector . También hay cantera en ciberseguridad, las facultades y estudios de formación egresan profesionales en un sector en el que las compañías demandan «100, 50 o 20 empleados y no los encuentran».

A este acto acudieron el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo , y representantes de la Junta como el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones ; la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Am igo, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo , además del presidente de la CEOE de Castilla y León, Santiago Aparicio ,

Suárez-Quiñones manifestó que Castilla y León aboga por ser la «capital europea de ciberseguridad» algo que señaló que se consigue gracias al apoyo de las administraciones y la empresa privada. Asimismo, el consejero señaló que este campo es la base para la digitalización , objetivos que, como recordó, recoge el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Sobre el Plan y su apartado de ciberseguridad, el delegado del Gobierno apuntó que hay una partida que contemplan 4.000 millones para la conectividad, el 5G y la ciberseguridad . Sobre más inversiones del plan, expuso que el Incibe apoyará con una compra pública de 224 millones y que hay ayudas con 450 millones para este sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación