La Comunidad encadena récord de contagios sin nuevas restricciones

Con más de 6.000 postivos en un día y la incidencia más elevada que nunca, Castilla y León reunirá la víspera de la Nochevieja a su comité de expertos

El consejero de Fomento junto al portavoz de la Junta, tras la reunión del Consejo de Gobierno HERAS

M. Antolín

Día a día Castilla y León encadena cifras récord de contagios nunca antes vistas en pandemia. En plenas fiestas navideñas, la región llegó a superar ayer los 6.000 positivos al día, el doble que hace una semana , y situaba su incidencia en 1.941,61 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. Son cifras elevadas, reconocía ayer el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, pero no se corresponde con el «mismo ritmo de crecimiento» de los ingresos en los hospitales y la UCI, por lo que ese indicador, antes clave para adoptar medidas de restricción, no es hoy tan relevante en ese sentido. En todo caso, los ingresos también aumentan a diario, con más de un centenar de pacientes ya en las unidades de críticos y una ocupación que se sitúa en el «riesgo alto».

Si bien el Gobierno regional, de momento, mantendrá las acciones existentes y fía al Consejo Interterritorial de Salud que se celebrará hoy la llegada de acuerdos para todas las autonomías. A esa reunión, Castilla y León acude, indicó Carriedo, con la intención de escuchar al Gobierno y sus planteamientos, unas propuestas que al día siguiente serán analizadas en una reunión por el comité de expertos de Castilla y León. Ellos, por su parte, mostrarán sus sugerencias adaptadas a la situación de la Comunidad , que se enfrenta a los datos más altos de contagio, y será la Junta la que finalmente decida.

Fiestas de Nochevieja

Por tanto, quizá no lleguen nuevas restricciones de cara a la Nochevieja y sus cotillones y fiestas. Así que el también consejero de Economía y Hacienda apeló a la «responsabilidad individual» y evitar las aglomeraciones y recordó a la ciudadanía y a los organizadores que siguen vigentes medidas como la obligatoriedad de la mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia. Mientras se decide si habrá nuevas restricciones, como ya han hecho otras autonomías vecinas en el ocio nocturno, o no, Castilla y León seguirá apostando por acelerar la vacunación y así lo trasladará hoy el nuevo consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, en la reunión con sus homólogos de otras autonomías. Con más de un 93 por ciento de inmunizados mayores de 12 años, la Comunidad alcanza ya cifras modelo «no solo a nivel nacional, sino también internacional», indicó Carriedo.

Pero Castilla y León quiere seguir avanzando y, por ello, a spiraba a recibir del Gobierno central 30 de las unidades de vacunación móvil de las 150 que comprometió la semana pasada con medios del Ejército para poder «liberar» al personal de Atención Primaria, saturados de trabajo en los últimos días, aunque al final el Ministerio anunció ayer que recibirá un total de 22. Lo que también mantendrá la Junta será su apuesta por incrementar los test de detección y para eso pondrá en marcha las unidades móviles para las zonas con mayor incidencia que ya comprometió el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y sobre las que se tendrá más información la próxima semana.

Más de 600 rastreadores

Clave es también en la estrategia del Gobierno autonómico frente al virus el rastreo de los contagios. La región ya solicitó al Gobierno la incorporación de nuevo personal del Ejército para esa labor y en la actualidad, indicó el portavoz, son 645 los encargados de localizar los contactos de los positivos para atajar una transmisión en aumento, en la que el 24 por ciento de los casos pertenecen ya a la variante Ómicron . «Se ve un crecimiento acelerado que hace pensar que se puede convertir en la mayoritaria», aseguró Fernández Carriedo.

Las víctimas mortales siguen también creciendo y ayer fueron siete las nuevas defunciones registradas en los hospitales a consencuencia del virus. La única nota positiva la pusieron los brotes, que se mantienen en descenso hasta los 388, con 2.374 casos asociados.

Sobre la posición de la Junta en la gestión de la pandemia, se pronunció ayer el secretario general del PSOE, Luis Tudanca, quien criticó la falta de medidas por parte de la Administración para afrontar la epidemia del Covid-19, recordando que en los últimos cuatro días, Castilla y León ha sumado unos 17.000 contagios, informa Ical. «La Junta tendría que estar tomando medidas para afrontar mejor la pandemia, para contratar más profesionales, para mejorar los rastreos», dijo, haciendo alusión también a la necesidad de más medios en los centros de salud que permitan mejorar la sexta ola. «La única medida ha sido convocar unas elecciones irresponsables e incomprensibles», aseveró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación