La Comunidad se cierra en un último intento por evitar el confinamiento en casa

Mañueco defiende que la medida, en vigor desde este viernes, es «adecuada, equilibrada y proporcionada»

Castilla y León, la tercera autonomía con más incidencia, con 2.022 nuevos casos y 29 fallecimientos más

Controles en la estación de Valladolid por la llegada del primer tren tras el cierre con destino Madrid y Castellón F. HERAS

M. Serrador / D. L. González

«¿De dónde viene? ¿A dónde va?» . Los agentes de la Policía Nacional se afanaban ayer en la estación Campo Grande de Valladolid, como en otras de la Comunidad, en comprobar que los viajeros tenían (y podían acreditar) la oportuna justificación para subir o bajar del tren si su destino o su origen saltaba los límites de Castilla yLeón. En el andén, al filo de las dos de la tarde, cuando entró en vigor el confinamiento perimetral de todo el territorio autonómico una larga fila, en la que la distancia de seguridad brilla por su ausencia, espera a que se abra el control de acceso. Por la megafonía anuncian que el tren de media distancia, procedente de Gijón y con destino a Castellón, llega con retraso (unos 20 minutos). Es el primero que entra en la estación vallisoletana con la nueva restricción y eso siempre es noticia. Aunque el vestíbulo casi vacío ya evidencia la excepcionalidad del momento, los agentes de la Policía que requieren documentación que acredite la salida de la Comunidad dan una imagen que «nunca hubiera imaginado», reconocen algunos de los viajeros. La mayoría son trabajadores y estudiantes, nada de familias o grupos de turistas, que regresan a la capital del Reino . Y sin que se registre ninguna incidencia, todos acceden a sus vagones, no sin antes permitir que desciendan los pocos que se apean en la capital del Pisuerga, casi todos procedentes de Palencia.

La estampa se repitió ayer en otras estaciones, también de autobús, pero no fue la única actuación obligada por el confinamiento perimetral. De hecho, la Guardia Civil estableció controles en las provincias que limitan con otras comunidades (todas salvo Valladolid), hasta un total de 70, con especial atención a la AP-6, de Segovia a Madrid; la AP-1, entre Burgos y País Vasco, y AP-66, de León a Asturias. De hecho, la circulación fue especialmente intensa en el acceso a los túneles de Guadarrama.

Control de la Guardia Civil en el peaje de San Rafael (Segovia) ICAL

Así arrancó el primer día de cierre, un estado que se prolongará hasta el 9 de noviembre con la esperanza de que se pueda evitar la mayor de las restricciones: el confinamiento domiciliario que la Junta no descarta si las medidas ya en vigor y las que se vayan adoptando no logran frenar la escalada de contagios antes del día 15.

Y es que las últimas cifras dejan poco espacio para el optimismo, ya que este viernes se volvió a marcar un nuevo récord de contagios , con 2.022 y de fallecimientos, con 29, de los cuales 27 se produjeron en hospitales y dos en residencias. Valladolid registró el mayor número de nuevos positivos, con 497; seguida por Burgos, con 344; León, con 323, y Salamanca con 318. La Comunidad alcanza ya los 760 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días —con un incremento del 3,5% con respecto a la jornada anterior— y es la tercera más alta entre las autonomías , por detrás de Navarra y Aragón y muy lejos de la media nacional de 485 casos.

Con este panorama, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, redobló este viernes, en el Bierzo, su llamada al «autoconfinamiento inteligente» de la población para reducir los contagios por Covid-19. Es más, adelantó que la próxima semana entrarán en vigor nuevas medidas y restricciones. A la espera de ello, insistió en la conveniencia de reducir «al máximo los contactos, salir de casa lo imprescindible, moverse solo lo necesario y mantener las distancias». El presidente de la Junta añadió que «tenemos la oportunidad de evitar medidas más duras, evitar contagios, muertes y daños a la economía y al empleo» . En Villafranca del Bierzo, a menos de 30 kilómetros de la frontera con Galicia, el jefe del Ejecutivo castellano y leonés defendió que es una medida «adecuada, equilibrada y proporcionada» para intentar frenar la escalada de contagios.

Equipos Covid

Mañueco anunció además la próxima recuperación de los equipos Covid en las residencias de personas mayores de la Comunidad, además de un nuevo cribado, con antígenos de segunda generación entre personal y residentes, para detectar más casos. A la vez, confirmó que se destinará una partida de 1,7 millones de euros para el análisis de las aguas residuales en todas las residencias de ancianos de la comunidad, una medida que se ha demostrado «efectiva» , dijo, para anticipar la presencia de coronavirus e

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación