La compañía segoviana Nao d’amores competirá por cuatro Premios Max

Cross Border Project, liderado por la vallisoletana Lucía Miranda, y el burgalés Mariano Marín también optan a galardón

Montaje 'Nise, la tragedia de Inés de Castro' de la compañía segoviana Nao d'amores, capitaneada por Ana Zamora ICAL

ABC

El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas ha anunciado hoy los finalistas de las 20 categorías a concurso de su XXIV edición , donde la compañía segoviana Nao d’amores, capitaneada por Ana Zamora, aparece entre las principales favoritas. Su montaje ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’ acapara cuatro candidaturas a los galardones, entre ellos el de mejor espectáculo de teatro. Además, la compañía Cross Border Project, dirigida por la vallisoletana Lucía Miranda, optará al premio al mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar por ‘La chica que soñaba’, y el burgalés Mariano Marín está entre los tres nominados al galardón a la mejor composición musical por su labor en ‘Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)’.

La reunión del jurado tuvo lugar el pasado lunes, 26 de julio, en la sede de la Fundación SGAE en Madrid. De los 439 espectáculos inscritos en esta edición, 191 resultaron candidatos, de los cuales 38 espectáculos han llegado a la última fase , que congrega un total de 66 finalistas.

El próximo 4 de octubre se conocerán los ganadores definitivos en una gala que se celebrará en el teatro Arriaga de Bilbao, con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, el Teatro Arriaga de Bilbao y el INAEM, que será retransmitida por La 2 de TVE. Estos premios, organizados por la Fundación SGAE, persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del teatro y la danza españoles, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.

Renovar teatro medieval

Creada en Segovia 2001, hace ahora veinte años, Nao d’amores nació como un colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua, que bajo la dirección de Ana Zamora (Segovia, 1975) desarrolla desde entonces una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro medieval y renacentista. ‘Nise, la tragedia de Inés de Castro’ es una tragedia renacentista que adapta dos obras del fraile gallego Jerónimo Bermúdez , en un montaje que pone en tela de juicio el ejercicio del poder y ofrece al espectador la oportuna posibilidad de indagar en las conexiones políticas con su contemporaneidad.

La obra, una coproducción de Nao d’amores y la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Teatro de La Abadía, el Ayuntamiento de Segovia y la Junta de Castilla y León, competirá por el Max al mejor espectáculo de teatro con ‘El bar que se tragó a todos los españoles’, del Centro Dramático Nacional, y con ‘Prostitución’, de Check-in Producciones y Teatro Español.

Además, Ana Zamora ha sido nominada al Max a la mejor dirección de escena. La dramaturga segoviana también ha sido nominada a la mejor adaptación o versión de obra teatral, una categoría donde ya fue finalista en 2010 por ‘Auto de los Reyes Magos’’. La cuarta candidatura de Nao d’amores llegará en la categoría de mejor diseño de vestuario de la mano de Deborah Macías, quien ya se alzó con el galardón en 2019 por su trabajo en ‘Comedia Aquilana’.

Dos nominados más

Pero Nao d’Amores no será la única representante de Castilla y León en la ceremonia. Entre los finalistas también aparece ‘La chica que soñaba’, la obra de Cross Border Project, una iniciativa dirigida por la vallisoletana Lucía Miranda, que optará al Premio Max al mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar. Según detalla la directora en declaraciones recogidas por Ical, ‘La chica que soñaba’ es un espectáculo de teatro foro. «Es decir, participativo, arriesgado . Es un espectáculo que creamos entre todos, en el que el público se convierte en espect-actor», apunta.

Por otra parte, el músico y compositor burgalés Mariano Marín (Pradoluengo, 1959), miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España y con más de setenta composiciones musicales a sus espaldas, concurrirá como finalista al Premio Max a la mejor composición musical para espectáculo escénico gracias a su trabajo en ‘Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)’. Ya en 2016 optó al mismo galardón, y en esta ocasión sus contrincantes por el preciado galardón serán Clara Peya por ‘Suite TOC número 6’ y Shuarma por ‘Antoine’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación