Estas son las medidas básicas para prevenir incendios domésticos durante el invierno

Varios cuerpos de bomberos de la Comunidad ofrecen consejos para evitar un fuego en una vivienda y para actuar frente a él

Imagen de archivo en la que los Bomberos de León sofocan el incendio de una vivienda en Alcedo de Alba Bomberos

Clara Rodríguez

Una vez fuera de juego las altas temperaturas del verano, los incendios al calor del hogar son uno de los mayores peligros para personas y para todo tipo de bienes. Durante los últimos días han ardido en mayor o menor medida varias viviendas en puntos de Castilla y León como Fermoselle (Zamora), Mijares (Ávila) o Castrillo de los Polvazares (León), pero no se trata de casos aislados: descuidos con la chimenea y otras fuentes de calor prenden velozmente antes de que llegue el equipo antiincendios correspondiente. Así, algunos de los parques de bomberos de la Comunidad han concedido a ABC varios consejos valiosos , tanto de prevención como de actuación.

Antes del fuego

Los Bomberos de Soria indican que conductas de riesgo como fumar en la cama o en un sofá son cada vez menos comunes (aunque sigue siendo necesario evitarlas), pero también que muchos peligros vienen de la llegada de familias durante fines de semana a casas cerradas y frías que intentan calentar «cuanto antes», algo ante lo que radiadores eléctricos y chimeneas no responden siempre bien. Por eso, es recomendable no dejar toallas u objetos sobre radiadores.

Desde el parque de Sayago (Zamora) añaden a la lista de fuentes de calor a tratar con precaución estufas y braseros, con sus camillas. Un detector de monóxido de carbono puede actuar como alarma.

Además, conviene deshollinar la chimenea y cargarla de leña sólo progresivamente, pues alimentar una lumbre demasiado potente puede resultar contraproducente, señalan desde Soria. Los Bomberos de León coinciden: son cruciales la limpieza y el mantenimiento de cara a utilizar las chimeneas . Si la instalación es antigua, se debe prestar atención a su estado, especialmente tras un periodo sin usarse. Y si es nueva, habrá que prestar atención a su aislamiento y no bajar la guardia por ello: que no exista contacto con madera o que atizándola demasiado no se dispersen brasas.

Si hay llamas

Lo primero, alertar al servicio de emergencias 1-1-2 tan pronto como sea posible, recuerdan todos. «Aunque se pueda mitigar el incendio, preferimos darnos la vuelta a medio camino porque se ha conseguido apagar que que nos avisen 15 minutos después», se sinceran los Bomberos de León, que de momento cubren «dos tercios de la provincia», a la espera de los nuevos parques en construcción.

Desde los Bomberos de Sayago consideran que es fundamental que todos los espacios cuenten o se reaprovisionen de parques antiincendios profesionales en un radio «razonable» , como reconocen que está haciendo León y «al estilo de Valladolid, que tiene cinco». Eso sí, en algunos casos, la espera de los afectados puede ser activa y «amortiguar» la extensión de las llamaradas «siempre que sea seguro», puntualizan en León.

«Es más importante salir que intentar extinguir lo que se esté quemando» , reiteran desde Sayago. Para ponerse a salvo, el contexto es importante , así que los bomberos piden mantener la calma en la medida de lo posible y no caer en los nervios.

Hay que ser especialmente cuidadosos con el humo, ya que la inhalación de gases puede ser tanto o más dañina que las llamas. Si no es demasiado denso, los Bomberos de Soria recomiendan salir de la vivienda, cerrando puertas y ventanas «si se puede» para «confinar el fuego y dejarlo sin oxígeno que lo avive» . En el caso de que no se vea la posibilidad de salir y se prevea que los bomberos no tardarán demasiado (si se está en una vivienda adosada y el fuego es en la planta baja, por ejemplo), puede ser mejor cerrar la puerta de la habitación, poner un trapo taponando la rendija de la puerta y acercarse a alguna ventana para ser rescatado.

Además, si se puede hacer fuera de peligro,un extintor puede ser de gran eficacia, comentan en Soria, pues a menudo se encuentran en descansillos y lugares clave. Desde León cuentan queen pequeños municipios no está de más que el ayuntamiento adquiera un arcón con una manguera antiincendios , pues en caso de emergencia, este sirve para que los vecinos rieguen con la suficiente potencia la zona afectada mientras llegan los bomberos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación