¿Cómo se hizo la portada del Especial de la Universidad de Salamanca de ABC?
En una misma imagen aparece un estudiante de hace 800 años y uno actual; la misma persona que simboliza la evolución de la institución académica más antigua de España
![Fotografía de la portada del Especial de la Universidad de Salamanca de ABC](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/06/08/USAL-PORTADA-U30860040625yYF--1248x698@abc.jpg)
La portada del suplemento que ha publicado ABC sobre el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca lleva tras de sí un trabajo y un montaje que es parte del éxito de este especial. Una imagen simbólica que trata de reflejar cómo era un estudiante de la universidad más antigua de la Península Ibérica hace 800 años junto a un universitario actual.
Para ello se necesitaban cuatro ingredientes fundamentales : un modelo; atrezzo de la época (vestimenta, bonete, pluma, tintero, libro antiguo) y de la actual (móvil, ipad, vaqueros y ropa moderna); un lugar emblemático (la Biblioteca Histórica), y un fotógrafo experimentado como Matías Nieto que diera vida a esta singular imagen a través de un ingenioso montaje.
No es fácil tomar fotografías en el interior de la Biblioteca de la Usal. De hecho, los visitantes sólo pueden acercarse a una puerta acristalada a modo de pecera para observar sus sorprendentes vitrinas y libros. Una vez conseguidos los permisos, lo siguiente era buscar el lugar y vestir y desvestir al «estudiante».
Javier Marcos , universitario salmantino, no era experto en posar ante un fotógrafo, pero se desenvolvió como si lo fuera . Un globo terráqueo con un fondo repleto de facsímiles centenarios fue el lugar elegido para que el estudiante moderno abrazara por la espalda al de hace 800 años con una técnica fotográfica a través de un montaje con capas en photoshop. Ésa es sólo la primera página de un especial que analiza con detalle los 800 años de esta reconocida universidad, su proyección en Iberoamérica, la idoneidad de Salamanca como ciudad para estudiar y el futuro prometedor que le espera a la que hace ocho siglos fuera Escuela de Salamanca.
Consulta el Especial de la Universidad de Salamanca de ABC.