Sociedad

Cómo exprimir la red de forma segura

CyberCamp enseña en León a menores, familias, profesores y profesionales los riesgos y ventajas de Internet

Participantes de las actividades de CyberCamp para escolares EFE

Rosa Álvarez

La tercera edición del CyberCamp, que se celebra en León hasta este domingo, va camino de batir todos los récords. A medida que se acerca uno a cualquiera de sus dos sedes (auditorio y carpa en la explanada de la Junta) se aprecia el movimiento. La ciberseguridad genera interés entre la gente y eso se demuestra en la cifras, en el número de asistentes que durante estos días están formando parte de este gran evento organizado por el Incibe. El jueves, día de la apertura, se contabilizaron más de 6.000 inscritos, el doble que hace un año, y se espera que en total se acabe superando a la edición anterior, desarrollada Madrid, en la que 10.000 personas se sumaron a esta iniciativa.

Profesionales, jóvenes talentos, colegios y familias. El CyberCamp cumplirá con las expectativas de todo tipo de público, para el que se ha diseñado una amplia programación. El objetivo es formar y ayudar a la generación de talento en ciberseguridad y para ello se ofrecen múltiples actividades, conferencias, talleres, juegos y competiciones.

Los menores tendrán un protagonismo especial en este CyberCamp. Sólo durante los dos primeros días cerca de 2.000 estudiantes y cien docentes de 24 centros educativos de la provincia han acudido a la carpa para divertirse y aprender, al mismo tiempo, cómo utilizar internet de forma segura. Para los niños está siendo toda una aventura, disfrutando como nadie de actividades lúdicas y formativas, concursos o talleres. Las propuestas les enganchan y les obligan a mantener su mente viva. Especial éxito está teniendo la denominada «aventura virtual» , en la que la mascota del CyberCamp, «Botillo», se sumerge con ellos en el mundo de la realidad virtual y les enseña aspectos básicos de la ciberseguridad. No hay más que ver sus caras de asombro.

Mientras, los padres encontrarán respuesta a todas sus preguntas en el Espacio 14, en el ciberasesor. Donde podrán recibir mini clases magistrales sobre temas de tanta actualidad como el problema del ciberbullyng, el sexting y las aplicaciones de ligoteo, la importancia de la privacidad para el futuro del niño , si se debe espiar o no lo que éste hace en internet, cómo utilizar correctamente el control parental, los riesgos de los juegos online, o a qué edad debería dar un móvil a su hijo y cómo usarlo de forma segura.

Asimismo, más de una veintena de expertos de reconocido prestigio, auténticos gurús de la ciberseguridad, compartirán sus conocimientos en charlas que abarcan diferentes campos. Destacan la detección de fraudes, cómo el ciberespacio afecta a las operaciones militares, la desactivación de infecciones o las prácticas inseguras por parte de empresas y particulares. Para los asistentes más avanzados también están programados cuatro talleres técnicos en forma de clases magistrales para conocer nuevas técnicas e investigaciones que mejoren sus habilidades o descubrir su potencial, como uno qee permite destripar aplicaciones para Android con el ejemplo de Pokemon Go .

Entre las actividades profesionales del evento destacó ayer el II Encuentro de la Red Nacional de Laboratorios Industriales (RNLI), en el que se trabajo sobre la estrategia y las líneas para los próximos meses. Tras dar la bienvenida a los participantes, el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), Alberto Hernández pidió implicación de todos los actores afectados para mejorar la ciberseguridad en los entornos industriales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación