Política

El Comité de las Regiones aprueba por unanimidad el dictamen de Herrera sobre los retos demográficos

Defiende ante el pleno de la institución comunitaria un texto en el que reclama la intervención de la Unión Europea

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, presenta para su debate ante el Pleno del Comité de las Regiones el Dictamen «La respuesta de la Unión Europea ante el reto demográfico» ICAL

ABC.ES

El Pleno del Comité de las Regiones aprobó por unanimidad este jueves el dictamen de iniciativa «La respuesta de la Unión Europea al reto demográfico», presentado para su debate por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. El jefe del Ejecutivo autonómico sostuvo que este desafío es uno de los grandes «problemas silenciosos» de la UE y que el envejecimiento de la población es su indicador más evidente.

Los miembros del Comité de las Regiones presentaron 62 enmiendas al proyecto de dictamen, que fueron aceptadas matoritariamente. Sólo nueve fueron rechazadas, también con el voto desfavorable de Castilla y León. Del resto, 21 enmiendas fueron aprobadas de manera directa y las otras 32 se incorporaron a través de las denominadas «enmiendas del ponente» que ha formulado la representación de la Comunidad. A través de estas, el ponente ubica los textos propuestos en el lugar más idóneo dentro de la estructura del dictamen, o reagrupa, reformulándolas, varias enmiendas sobre un mismo asunto. Así las once enmiendas del ponente permitieron incorporar el contenido de 32 enmiendas diferentes presentadas por las regiones europeas.

El dictamen de iniciativa «La respuesta de la Unión Europea al reto demográfico» consta de cuatro apartados. El primero de ellos analiza el alcance de los retos demográficos a los que se enfrenta la Unión Europea; el segundo, las medidas que vienen impulsando las regiones y ciudades europeas ante esos desafíos; el tercero describe la actual respuesta de la Unión Europea ante el cambio demográfico; y el cuarto plantea en qué términos debería producirse una respuesta más completa y eficaz por parte de la Unión Europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación