El Comité de Expertos en Covid rechaza el confinamiento general y pide prevención

Defienden las medidas restrictivas y los aislamientos selectivos para frenar la pandemia

Sanidad implantará el test rápido de antígenos para aliviar la presión en Atención Primaria

Fernández Mañueco presidió la reunión telemática entre el Consejo de Gobierno y el Comité de Expertos ABC

Montse Serrador

La posibilidad de decretar un confinamiento general de la Comunidad, así como la presión que soporta la Atención Primaria y el continuo aumento de la actividad hospitalaria ante el incremento de contagios por Covid fueron los aspectos más debatidos en la reunión telemática que ayer mantuvieron el Consejo de Gobierno, con el presidente Alfonso Fernández Mañueco a la cabeza, y el Comité de Expertos de Castilla y León . Este grupo de especialistas sanitarios concluyó, una vez analizados los datos, que la situación de Castilla y León en lo que a la evolución de la pandemia se refiere no justifica que se decrete el estado de alarma regional, como en algún momento se ha llegado a plantear. Es más, rechazaron que se lleven a cabo aislamientos en bloque de toda la población y, en su lugar, apostaron por medidas restrictivas y cierres selectivos, como los que se ya se están aplicando en la Comunidad.

Durante el encuentro, que duró más de tres horas, se puso de manifiesto la preocupación por la presión que está soportando la Atención Primaria, lo que obliga a tomar medidas inmediatas. Así, los expertos pidieron la utilización de test de antígenos a lo que la consejera de Sanidad, Verónica Casado, avanzó que ya está previsto que lleguen a los centros de salud test rápidos para la detección de antígenos, de forma que en minutos se pueda conocer si una persona está contagiada y eso permita aliviar las consultas. Se trata de test de segunda generación que, según Casado, tienen una alta fiabilidad y, por lo tanto, evitarán el bloqueo que en ocasiones provoca el retraso de las pruebas PCR con la consiguiente ralentización del proceso de rastreo.

Más rastreadores

También se puso de manifiesto la necesidad de aumentar el número de rastreadores, que supera ya los 650 , a los que sumarán los 120 facilitados por el Gobierno de España y que se están incorporando de forma paulatina. Entre las propuestas que el Comité de Expertos puso sobre la mesa está la de rebajar el tiempo de las cuarentenas, siempre y cuando se apruebe en la Ponencia de Salud Pública y que se aplique en el conjunto de España. Además, se apostó por una mayor difusión de las medidas de prevención de contagio, especialmente entre los jóvenes.

Durante el encuentro, en el que participó el presidente de la Junta, intervinieron la consejera de Sanidad y el vicepresidente del Gobierno, Francisco Igea. Alfonso Fernández Mañueco agradeció las valiosas aportaciones de los expertos desde el inicio de la pandemia para luchar contra el coronavirus y proteger la salud y la vida de los castellanos y leoneses, a la vez que defendió que la toma de decisiones debe tener el sustento de un sólida base científica, como así se ha hecho desde el inicio de la crisis sanitaria.

El presidente de la Junta insistió en que la precaución y la anticipación son claves en la gestión de la pandemia, para cortar la cadena de transmisión y disminuir la incidencia del virus. Desde esta responsabilidad, el presidente autonómico les pidió su opinión de expertos en cuanto a la posible evolución de la pandemia en la comunidad y sobre las medidas adicionales que se pudieran plantear para la prevención de contagios. En este sentido, aseguró que se tomarán las decisiones «que haya que tomar» , conscientes de que tienen una repercusión directa en la defensa de la salud y de la vida de las personas pero también en la situación económica y social. «Las decisiones acertadas salvarán vidas y facilitarán la recuperación y la vuelta a la normalidad dentro de lo posible», señaló, para lo que consideró fundamental seguir contando con el consejo de los expertos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación