Sociedad

El Comité Ético de los Servicios Sociales empezará a funcionar dentro de tres meses

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades inaugura en Palencia la III «Discapacidad: buenas prácticas» organizada por ABC y las Hermanas Hospitalarias

La consejera de Familia, junto al subdirector de ABC, José Ramón Alonso, y el delegado de ABC en Castilla y León, José Luis Martín F. BLANCO

ABC.ES

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García , anunció hoy que el Comité Ético de los Servicios Sociales de Castilla y León se pondrá en marcha dentro de tres meses después de su aprobación por el Consejo de Gobierno e informó que estará integrado por siete profesionales formado en ética y de prodecendia multidisciplinar para constituirse en un órgano de reflexión y debate ante los problemas éticos derivados de la intervención social.

Alicia García inauguró esta mañana en Palencia la III edición de «Discapacidad: buenas prácticas» organizada por ABC y las Hermanas Hospitalarias y que congregó a más de un centenar de profesionales del sector, asociaciones, familias, administraciones, medios de comunicación y juristas en el centro socio-sanitario, informa Ical.

La consejera aseguró que la aprobación la semana pasada del Comité Ético de los Servicios Sociales supone un paso más en la apuesta de la Junta de Castilla y León por el desarrollo de modelos de atención centrados en los derechos de las personas, proyectos de vida y empleo.

«Con la creación de este Comité Ético vamos a dotar a los servicios sociales de un recurso que facilite el debate, la reflexión, el estudio y la sensibilización ante los problemas éticos derivados de la intervención social con el fin de generar conocimiento y modos de actuación que repercutan en la calidad de la intervención y el bienestar de las personas usuarias de los servicios sociales», explicó.

Durante su intervención, García repasó otros proyectos del Ejecutivo autonómico orientados a mejorar la calidad de vida y la plena igualdad de oportunidades de las personas con discpacidad para lo que cuenta con el apoyo de las entidades sociales.

Así, mencionó la aprobación del borrador Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidasdes de las personas con discapacidad que ha sido remitido al Cermi para su estudio «porque queremos que sea su plan». Indicó que este plan supondrá un compromiso en clave de derechos y una apuesta definitiva para que las personas con discapacidad de Castilla y León tengan una atención centrada en la persona desde una persectiva integral, puedan desarrollar sus proyectos de vía independienbte y us ciclo e intinerarios vitales.

En cuanto a la jornada, la consejera valoró el esfuerzo que realizan ABC y los medios de comunicación en general a la hora de tratar termas sociales como la discapacidad para aportar normalidad, claridad y respeto .

En referencia a las Hermanas Hospitalarias, destacó la estrecha colaboración que mantiene la Junta con la entidad, que calificó de referente, a través de más de 380 plazas concertadas en sus centros de Palencia, Burgos y Valladolid, y resaltó la importancia de que centros como el palentino hayan experimentado un cambio de orientación integral en el que priman los derechos de las personas con discapacidad, su proyecto de vida y la promoción de su autonomía.

Sensibilidad histórica de ABC

Por su parte, el subdirector de ABC, José Ramón Alonso , puso de manifiesto la sensibilidad que a lo largo de su historia ha demostrado tener con el diario con los temas sociales . Reconoció que la hemeroteca del rotativo está llena de historias de cercanía pero también de errores en el manejo del lenguaje que son un reflejo del trato de la discapacidad en otras épocas.

Palabras como anormal, loco o ciego eran una constante, explicó, a principios del siglo XX que poco a poco han ido desaparenciendo en la apuesta del medio por acercar sustituri la parte negativa por la positiva como enriquecedora de la sociedad.

Finalmente, el gerente de Hermanas Hospitalarias de Palencia, Javier Arellano, aludió a que el objetivo de estas jornadas , que cumplen su tercera edición, es visibilizar el cambio en el que está inserto el centro que nació en las estructuras de las instalaciones hasta llegar al paradignma de atención de los profesionales, que llevan cuatro años formándose para ello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación