La Comisión de Periodistas no avala el debate electoral de RTVE
Acusa al ente público de «no respetar los acuerdos alcanzados» para su desarrollo el próximo lunes
Las Elecciones en Castilla y León , que este fin de semana se convertirá de nuevo en un desfile de líderes de los partidos nacionales, arrancó ayer con polémica. Pero no por el tono agrio y los reproches entre los candidatos -más bien del ‘todos’ contra el popular Alfonso Fernández Mañueco y él contra Pedro Sánchez- sino por una cuestión que en principio pudiera parecer menor pero que cada vez cobra más relevancia. Es el debate electoral que el próximo lunes protagonizaran los aspirantes de PSOE, PP y Cs -los tres que tenían grupo parlamentario en la anterior legislatura- lo que ha enrarecido el ambiente.
Y es que la mayoría de los miembros de la Comisión de Profesionales de los Medios de Comunicación encargada de fijar las condiciones para su celebración lanzaba ayer un contundente comunicado en el que la conclusión más significativa es que «no se hace responsable» del mismo al considerar que RTVE «no cumple con los acuerdos alcanzados en su reunión de 25 de enero».
En dicho encuentro, según recuerdan en el texto remitido, se acordó «la distribución de los tiempos destinados a cada bloque temático y delegar en el presidente de la comisión la distribución de dichos bloques». Sin embargo, pese a que el ente público dijo «asumir» lo señalado, «no ha respetado ninguno de los dos acuerdos y ha convocado, de manera unilateral y sin contar con la comisión, a los partidos políticos -ayer por la tarde- para abordar la organización y la estructura de los temas».
La propuesta de la comisión, según recuerdan, era distribuir las distintas cuestiones entre los dos debates - el segundo el jueves día 9 producido por Radio Televisión Castilla y León - «para así contar con tiempo para profundizar en las materias». Sin embargo, según una nota enviada por RTVE, este incluirá los siete asuntos en el primer debate, entre los que se incluye pandemia, regeneración democrática y pactos.
La mayoría de la comisión lamenta que RTVE «no respete los acuerdos» , por lo que no puede «avalar» el «desarrollo del debate». Asimismo, considera que se le ha faltado el respeto «ocultándole información fundamental» en referencia tanto al nombre del moderador (Xabier Fortes) como la hora del debate «ninguneando así a sus integrantes y desoyendo sus recomendaciones (se pidió por mayoría que fuera a las 21.00 horas para facilitar el trabajo de todos los medios y finalmente será a las 22.05)» .
El comunicado concluye que RTVE «no tiene en cuenta cuáles son las funciones de la comisión» que son, entre otras, el lugar de celebración del debate, el orden de participación de los candidatos, las atribuciones de la persona encargada de moderar, el tiempo y duración de las intervenciones y «cualesquiera que sean necesarias para la organización del debate y para garantizar el respeto a los principios establecidos en la normativa electoral».
Ante esta situación, el presidente de la Comisión de Profesionales de Medios de Comunicación, Luis Miguel Torres, presentaba ayer su dimisión irrevocable ante el consejero de la Presidencia de la Junta, Ángel Ibáñez, al entender que RTVE ha demostrado que no está dispuesta a asumir los compromisos que había aceptado y ha vuelto «a vaciar el ya reducido terreno de juego» del citado órgano. Junto a Torres, varios integrantes más del organismo habrían presentado también su renuncia o lo harán en las próximas horas.
Opción telemática
En medio de esta polémica, la situación se complicó más cuando el candidato de Cs comunicó anoche que ha dado positivo por Covid. Obligado a apartarse de la campaña, su presencia en el debate podría ser telemática, como prevé la Junta Electoral Autonómica para un caso como este.
Noticias relacionadas