Palencia acoge la feria de Raza Churra como activo de empleo y conservación del medio ambiente

El certamen analiza asuntos de actualidad como las razas autóctonas, la innovación en el sector ovino y el conflicto del lobo

ICAL

ABC

La XXXIV edición de la Feria Nacional de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra, organizada por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra (ANCHE), arrancó ayer bajo el lema 'Nuestra Raza, Nuestra Feria'. El certamen, que se celebra este fin de semana, se presenta como un activo de empleo y conservación del medio ambiente.

Así, hasta este domingo expertos y profesionales del sector ahondan en la actualidad de las razas autóctonas y del mundo rural, la innovación en el sector ovino y el conflicto del lobo. La feria se enmarca como un evento ganadero nacional referente gracias a su innovación y adaptación a las nuevas tecnologías y como una apuesta segura para la innovación del sector ovino.

El presidente de ANCHE, Mariano Paramio , insistió en que el sector necesita buscar nuevas fórmulas para dignificar el trabajo del pastor y garantizar así el futuro del campo y que desde ANCHE están trabajando, además, en mejorar genéticamente la especie de la Raza Churra a través de distintos programas.

Por su parte, el alcalde de Palencia, Mario Simón , valoró la celebración de la Feria de una manera muy positiva «pues reconoce a Palencia» y explicó que la mejor manera de hacerla grande es mostrando todo su potencial y valía «porque la Churra es nuestra seña de identidad».

En su intervención, el vicepresidente de la Diputación de Palencia, Luis Calderón , avanzó que Palencia acogerá el primer curso de esquileo y que se ha abierto una nueva época para el sector de ovino y concretamente de la Raza Churra. «Hay nuevas posibilidades para establecer acciones que pongan en valor el ovino, que hacen que la visión del problema cambie».

Por su parte, el director general de Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla y León, Agustín Álvarez, matizó que la región ha sido pionera en aspectos de bienestar animal y que ahora «nos enfrentamos a retos que nos están enseñando a abordar el futuro que viene complejo por los movimientos nacionales y europeos».

Finalmente la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Esperanza Orellana, destacó que «está convencida de que el sector ovino contribuye a la sostenibilidad con la máxima calidad, siendo un sector generador de riqueza, empleo y vertebración del territorio, que sabe conjugar la tradición con la innovación», informa Ical.

Convivir con el lobo

En una de las ponencias, Vicente González de la Facultad de Veterinaria de León con «La ganadería y el lobo, un conflicto sin resolver» afirmó que «si entre todos hemos hecho posible la recuperación del lobo en las últimas décadas, también deberíamos de ser capaces de encontrar la mejor manera de convivir con él».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación