Comienza de la VI edición de 'Librarte, Feria del Libro de Artista de Castilla y León'

El presidente de las Cortes, Luis Fuentes, subraya la importancia de apoyar a la cultura para evitar que las heridas causadas por la pandemia se queden «cronificadas»

Inauguración de la sexta edición de 'Librarte' ICAL

ABC

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, ha subrayado este viernes en Burgos la importancia de apoyar a la cultura desde las instituciones, asegurando que ha sido una de las «grandes golpeadas» durante los meses de pandemia, para que las heridas causadas por el Covid no se queden «cronificadas». Así lo ha afirmado durante la inauguración de la sexta edición de la Feria del Libro de Artista de Castilla y León, Librarte, que se podrá ver desde hoy hasta el próximo domingo 24 de octubre en el Monasterio de San Juan de la capital burgalesa.

« La cultura ha sido uno de los ámbitos donde más se ha visto la dureza de la pandemia, y es importante volver a juntarlo. Todavía nos quedan muchas heridas por librar, pero desde las instituciones lo que deberíamos hacer entre todos es que esas heridas nos se quedaran cronificadas», ha explicado en declaraciones previas a los medios de comunicación.

Una acción que, tal y como señala, se está llevando a cabo desde la Fundación Castilla y León que, junto al Ayuntamiento de Burgos, patrocina este evento, que un año más apuesta por el libro de artista «como un formato expositivo de gran relevancia», tal y como explica la directora de la Feria, Elvira Rilova, y con la que buscan «poner en el mapa turístico español» a Burgos y Castilla y León.

La presidenta del IMC, Rosario Pérez, ha asegurado por su parte que es un «honor» para la ciudad de Burgos poder albergar un año más esta Feria, que repite por segundo año consecutivo en el Monasterio de San Juan. El Ayuntamiento aumenta este año el presupuesto para Librarte, en una edición que incluye un amplio programa de actividades.

La sexta edición de Librarte cuenta con 14 expositores, una muestra de libros seleccionados, la exposición de la prestigiosa artista española Marisa González, así como visitas guiadas y talleres para grandes y pequeños. Destaca la exposición ‘Nuclares varadas’ de la artista Marisa González. Se trata de una muestra que completa una serie expositiva sobre Centrales Nucleares españolas en desmantelamiento. El foco de esta narración documental apunta también a la Central de la provincia burgalesa, Santa María de Garoña, que se encuentra actualmente inmersa en este proceso de desarticulación después de 50 años de actividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación