Sanidad

Comienza la campaña de vacunación contra la gripe

La Consejería de Sanidad ha adqurido 672.000 dosis y recomienda pedir cita de manera escalonada

El consejero Antonio Sáez Aguado ha acudido este lunes a vacunarse F. HERAS

ABC.ES

La Consejería de Sanidad ha comenzado este lunes, 7 de noviembre, la campaña de vacunación frente a la gripe, que se extenderá hasta el 23 de diciembre y para la que se dispone de 672.000 dosis, 462.000 con adyuvante y otras 210.000 trivalentes inactivadas.

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado , presentó esta campaña, en la que las fechas planificadas se han adaptado, en base a recomendaciones técnicas y científicas, a las ondas epidémicas de presentación del virus gripal durante las últimas temporadas, que se han retrasado, y a la bonanza climatológica de lo que va de otoño, lo que no solo tiene repercusión en la circulación viral, sino que tampoco anima a los ciudadanos a acceder a la vacunación, informa Ep.

A diferencia de otros años, en esta campaña no se administrará la vacuna frente al neumococo , ya que la Consejería estudia mejoras en esta vacunación, que desestacionalizará y cuyas novedades se presentarán en unos días.

La vacuna de la gripe alcanza su mayor capacidad inmunizadora a las tres semanas de su administración, por lo que la armonización entre las fechas de la campaña y las de las últimas ondas epidémicas permitiría mayores niveles de protección antigripal.

A lo largo de estas siete semanas, la población que tiene recomendada esta medida preventiva podrá vacunarse escalonadamente tras pedir cita previa , para lo que el consejero ha hecho un llamamiento, ya que la vacuna tiene demostrados efectos positivos.

Colectivos a los que se aconseja

Los colectivos a los que se aconseja la vacunación son adultos y niños mayores de seis meses con enfermedades crónicas; personas con discapacidad y/o déficit cognitivo (Síndrome de Down o demencias); niños y adolescentes de entre seis y 18 años que reciban tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe; personas con obesidad mórbida (índice de masa corporal superior a 40); y mujeres embarazadas, en cualquier momento del embarazo.

También tienen recomendado vacunarse quienes residan en instituciones cerradas como centros geriátricos y de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos psíquicos, entre otros; trabajadores sanitarios; personas que puedan transmitir la gripe a pacientes de riesgo y cuidadores y convivientes con estas personas; servicios esenciales para la Comunidad tales como bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Protección Civil, entre otros; trabajadores de granjas y mataderos de aves y otros relacionados con el medio ambiente; y personal de educación, especialmente de guarderías y de centros de Educación Infantil.

Las personas que conforman los grupos de riesgo sanitario y social que tienen indicado vacunarse y aquellos a los que así se lo recomiende su médico podrán acceder a la vacuna a través de su centro de salud o consultorio local.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación