El Colegio de Veterinarios de Valladolid recurre a los lobos para pedir «equilibrio» y concordia

Lleva a varios de estos animales a una misa en Valladolid para simbolizar el deseo de que se resuelva el enfrentamiento

Los lobos y sus cuidadores durante la misa en Padres Franciscanos, Valladolid C. R. M.

Clara R. Miguélez

En plena discusión sobre la pertinencia o no de la protección del lobo como especie (hasta hace escasos días, su caza estaba permitida al norte del Duero) , el Colegio de Veterinarios de Valladolid ha decidido celebrar su patrón, San Francisco de Asís -cuya fiesta es el 4 de octubre- con un símbolo de concordia que desea la pronta recuperación del «equilibrio» entre ganadería extensiva y el cuidado del lobo . Para ello, este domingo por la mañana ha llevado a varios de estos últimos animales y a un par de palomas blancas a una misa celebrada en la parroquia de la Inmaculada, situada en el Paseo Zorrilla de la capital vallisoletana.

No es la primera vez que se traen animales a esta misa, pero el presidente del colegio, Rufino Álamo, ha destacado que este año resulta especialmente simbólico porque han tenido que restringir los actos de homenaje de la asociación y ha llegado en un momento que tiene a los veterinarios «con el alma partida en dos». «La ganadería extensiva es la más eficiente, previene incendios y produce carne de calidad, además de fijar población, pero somos más conscientes que nunca de lo imprescindible que es mantener un equilibrio en la biodiversidad», ha explicado Álamo, que ha llamado a que se haga un «diagnóstico específico» en cada zona, con medidas correctivas allá donde sean necesarias.

Según las historias sobre San Francisco de Asís, este habría amansado a un feroz lobo que asolaba los recursos del pueblo de Gubbio, de modo que, con esta imagen por guía, los veterinarios han pedido por una pacificación del conflicto entre administraciones, ganaderos y la propia especie lobuna.

Además, los cuatro cánidos -tres cruces de lobo con perro acompañados de su madre, una pastor alemán- han atraído la atención de feligreses y curiosos, que se han acercado a admirar a los lobos y las palomas que guiaba el criador Javier Álvarez, con la ayuda de Mercedes Cantalapiedra Barbosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación