Educación

Colegio Jesús y María: 150 años de compromiso educativo y social

Este centro vallisoletano fue el primero de una congregación religiosa en educar a niñas en la región

El colegio vallisoletano, junto al Palacio Santa Cruz F. HERAS

CRISTINA ROSADO

En la Plaza de Santa Cruz de Valladolid, en un día soleado, los escolares ríen y comparten su recreo diario. Con sus «smartphone» y sus modernos uniformes, componen la estampa de miles de colegios en este país, pero a ellos les diferencia, conscientes o no, una herencia histórica que implica que ocupen unas aulas que tienen 150 años de historia. El Colegio Jesús y María se encuentra este curso conmemorando sus 150 años, que lo convierten en el primer colegio religioso que impartió educación a niñas en Castilla y León.

Ya dentro, un cartel acompaña al visitante mientras espera en una coqueta salita: solidaridad, creatividad, vida, justicia, diálogo, amor, paz, persona... comparten espacio, en letras grandes, con la palabra innovación. Y ahí también se encuentra la huella de aquellas cinco Hermanas Carmelitas de la Caridad que en 1867 llegaron a Valladolid para dedicarse a una labor avanzada y rompedora para la época: educar a las niñas más pobres. Lejos de los métodos educativos más usuales entonces, basados en la autoridad y la obediencia, estas hermanas, con Bárbara Fabregat como superiora, siguieron la senda marcada por su fundadora, Santa Joaquina de Vedruna y Mas, «viuda, madre de nueve hijos y abuela», de llevar el calor del hogar, la sencillez y la relación familiar a esa educación y acoger a las niñas. «La fundadora era de una familia de la burguesía catalana y tenía una visión tan global que le permitió fundar la congregación y esa apertura de miras le llevó a pensar que a las niñas también había que educarlas», dice el hoy director del centro, Domingo Cano Urdiales, para añadir después que «fueron la primera congregación que apostó por la atención educativa a las mujeres, por la educación femenina».

Una casa y una revolución

Con el apoyo del arzobispo Ignacio Moreno Monsalve, se instalaron en la llamada Casa Pósito municipal del barrio de San Andrés, que tuvieron que abandonar al estallar en 1868 la Revolución La Gloriosa. Eso les llevó, tras pasar por un convento de clausura, a cambiar su ubicación y alquilar un local en la calle del Obispo (hoy Fray Luis de León). Allí permanecieron hasta 1883 y en 1877 ya educaban a más de mil alumnas y disponían de otros dos colegios: el de huérfanos nobles del Dulce Nombre de María (creado en 1873 en la calle del Salvador) y, a petición del Ayuntamiento vallisoletano, la escuela pública Nuestra Señora de la O de la calle Mantería (fundado en 1877).

Respetadas y queridas en la ciudad todo ese tiempo, las carmelitas hicieron una notable labor educadora en una España como la del siglo XIX, en que las ciudades vivieron un fuerte incremento de su población. Pero también recibieron la ayuda generosa que cambió definitivamente su destino: una donación de Rosa Cavero y Álvarez de Toledo, condesa viuda de Fuentes, les permitió adquirir el Palacio de los Vitoria, su sede actual junto al Palacio de Santa Cruz, que fue sede del Museo de Escultura y que hizo que también fuera conocido el centro escolar como Colegio del Museo o Carmelitas del Museo.

Su huerta fue el patio del colegio en el que hoy se recuerdan aquellos tiempos en color sepia. Domingo Cano Urdiales es hoy el director seglar de este centro que reúne a unos 750 alumnos (niños y niñas, ya que el colegio se convirtió en mixto en 1977, aunque ya en el XIX acogía a niños en primera enseñanza o párvulos), a unos 60 profesores y que depende de la Fundación Educarte de la congregación religiosa (reúne a sus colegios del noroeste de España y en Castilla y León cuenta con 5 centros).

Domingo Cano explica que «la apuesta siempre fue atender a las personas desfavorecidas y ahora, el patronato de la fundación vela porque se mantenga ese objetivo», mientras recorre las estancias que un día fueron palaciegas: «Cuando trabajas no piensas que estás en un edificio de esta trayectoria, pero el colegio impacta a un docente cuando llega porque ha logrado equilibrar la tradición con la modernidad» porque «queremos tener el poso que da esa trayectoria pero intentando ser garantes de una pedagogía que intenta formar un ciudadano más crítico que cuando salga del colegio contribuya a que la sociedad sea mejor». Y el compromiso con los más desfavorecidos y aquellas familias con menos recursos persiste desde la impronta de aquellas cinco Hermanas Carmelitas: «Ha sido un centro avanzado y reivindicativo y sigue siéndolo, y donde se atendía a los niños pobres, algo que hoy se sigue manteniendo, que ningún niño se quede sin educación en el colegio por motivos económicos», comenta.

La innovación también les viene de largo. Las hermanas fueron rompedoras con el método tradicional y hoy son adelantados integrando el trabajo por proyectos; los «chromebook» de Google ayudan a estudiar ciencias naturales a los alumnos en el aula, mientras un moderno aula de informática comparte espacio con la biblioteca en unos espacios que se descubrieron en el sótano en una obra de reforma de 1960. Habían quedado cegados allí por los escombros durante años y hoy forman parte también de este colegio vallisoletano.

Actividades festivas

Este curso estará lleno de actividades festivas que recuerdan estos 150 años de compromiso educativo: el 16 de noviembre lanzaron un vídeo promocional y el 21 de ese mes disfrutaron de una conferencia sobre la presencia de las Hermanas Carmelitas de la Caridad Vedruna en Valladolid. El 26 de febrero se celebrará una Eucaristía en la Catedral de Valladolid (a las 18 h.) y en este mes se podrá asistir a visitas teatralizadas al colegio, mientras del 22 a 26 de mayo tendrán la semana cultural con exposiciones, conciertos, etc., y el 27 de ese mes, un acto cultural en el Teatro Calderón y una comida de hermandad.

Colegio Jesús y María: 150 años de compromiso educativo y social

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación