Semana Santa - Zamora

Cofrades, por fin, tras doce años de espera

Los inscritos en el año 2004 en la procesión más numerosa de la Semana Santa de Zamora por fin podrán desfilar

ALBERTO FERRERAS

Es la cofradía más numerosa de Zamora y aunque no es la que obliga a esperar más tiempo para entrar en ella, los aspirantes tienen que tomárselo con paciencia. Prueba de ello es los doce años que han tenido que esperar algunos de los aspirantes hasta que por fin este año podrán ponerse la túnica de color negro y cargar con la pequeña cruz de madera con la que desfilan el Viernes Santo. Esta hermandad zamorana, conocida popularmente como «La Congregación» , que cuenta con casi nueve mil cofrades, acaba de anunciar la admisión de nuevos hermanos. En total, esta cofradía fundada en el siglo XVII que protagoniza el desfile de Zamora que permanece más tiempo en la calle, cerca de ocho horas, ha admitido 397 nuevos cofrades de pleno derecho, de los que 180 llevaban en lista de espera desde 2004, según ha informado este martes «Vulgo Congregación» en un comunicado.

La procesión que cuenta con iconos de la Semana Santa de la ciudad como la pareja del «Merlú» o el «Baile del cinco de copas» también ha admitido el alta de 182 hermanos que se habían apuntado en el año 2005. La cofradía de Jesús Nazareno , que sólo permite que participen hombres en la procesión del Viernes Santo, organiza además un desfile femenino el Sábado Santo, en honor de la Virgen de la Soledad. Para ese desfile ha autorizado la entrada de treinta y cinco mujeres que estaban en lista de espera desde 2007 y 2008 y que se suman a las más de tres mil que ya participaban en la procesión del Sábado Santo de Zamora.

Una día antes, la otra procesión de la cofradía de Jesús Nazareno recorre con casi seis mil cofrades las calles del centro de Zamora desde las cinco de la mañana y hace una parada de media hora para desayunar sopas de ajo en la avenida de las Tres Cruces.

La Semana Santa de Zamora, que está declarada de interés turístico internacional y desde el año pasado es además Bien de Interés Cultural reconocido por la Junta de Castilla y León, cuenta con diecisiete desfiles procesionales y un traslado popular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación