La coalición PSOE-Podemos, la más rechazada por los ciudadanos
La mayoría no quiere un único partido en la Junta y prefiere un pacto entre Partido Popular y Ciudadanos
El Barómetro Socyl política conocido ayer vino a traer aún más incertidumbre sobre el complicado tablero político de Castilla y León y el resultado de los próximos comicios autonómicos de mayo de 2019. Los propios responsables del estudio reconocieron que en la encuesta realizada en los primeros días de noviembre a 800 ciudadanos de la Comunidad hay «contradicciones» para las que tampoco tienen una explicación definitiva. Así, de primeras, llama la atención de que casi dos de cada tres entrevistados (el 62,3 por ciento) estén «más bien de acuerdo» en considerar «necesario» que haya un «cambio del partido de Gobierno» tras las próximas elecciones autonómicas cuando el partido político más valorado es de nuevo el PP -que en todo caso suspende al igual que el resto de formaciones-.
En el informe se concluye también que la mayoría -un 55,1 por ciento- vería «más positivo» un Gobierno de coalición tras las votaciones de mayo frente a un 34,1 que está en desacuerdo con esta fórmula y prefiere un Gobierno fuerte con un único partido al frente. Con más gente a favor en función de un mayor nivel de estudios y entre los que se consideran de centro, centro izquierda e izquierda, aunque también avalado por casi la mitad de los votantes de derechas, dentro de las posibles «uniones» de siglas la opción que más gusta es la suma de Partido Popular y Ciudadanos con un apoyo de uno de cada tres de los que avalan la coalición. Menos gustaría un acuerdo entre PSOE y Cs -22,9 por ciento-, pero más detractores aún tendría curiosamente un posible gobierno entre socialistas y Podemos, que se da de alguna forma a nivel nacional y que es rechazado por dos de cada tres partidarios de una coalición y respaldado únicamente por el 17,8% de los que quieren que haya un gobierno de coalición en la Comunidad. Para Ángel Martín, responsable de Socyl, estos y otros datos del estudio se pueden traducir en mayo a que el PP «pierda apoyos» en favor de Ciudadanos y que los electores vean ya «como un cambio de Gobierno» el hecho de que PP y los «naranjas» lleguen a un pacto para dirigir la Comunidad.
Pese a esa «preferencia», otro de los aspectos que sorprende de la encuesta es el referido a la gestión de las políticas públicas. Influidos quizás por que el Gobierno central esté ahora en manos del PSOE y por el desgaste de los populares tras 30 años en el poder, los encuestados de Castilla y León consideran que los socialistas serían los «más eficaces» en asuntos como las pensiones públicas, la sanidad y la educación, la igualdad entre hombres y mujeres, el medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y contra la despoblación. Mientras, el PP sería el más adecuado a la hora de crear empleo, que es, según el CIS, el principal problema del país. El resto de partidos serían menos valorados que los dos tradicionales para la gestión de estos asuntos, salvo en el caso de la corrupción, en la que Cs sería el eficaz.
Noticias relacionadas