Política
Clemente pide a Europa que las regiones tengan voz en las políticas migratorias
Ve el empleo como la mejor forma de integración de los que llegan a la región
![Silvia Clemente junto a los ponentes de la jornada en las Cortes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/04/20/migracion-kdbH--1240x698@abc.jpg)
Son las autonomías las que deben gestionar la acogida y llegada de inmigrantes y trabajar para aspectos tan fundamentales como su acceso a la vivienda o al mercado laboral . Se encargan, en definitiva, «de todo» y por ello «tienen mucho que decir en Europa acerca de las políticas migratorias». Con estas palabras la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, exigió este pasado jueves que se dé voz a los territorios en esa materia en el ámbito comunitario y recordó que el Comité de las Regiones europeo ya ha solicitado esa implicación.
El Parlamento autonómico acogió este pasado jueves, dentro de los actos organizados para el Día de la Comunidad, una jornada con expertos dirigida a técnicos de las ONG sobre el acceso al mercado laboral de las personas inmigrantes. Y es que ésa es una de las cuestiones «más importantes» para lograr su plena integración, detalló Clemente. Hay que tener en cuenta, además, que, aunque parece que el empleo para este colectivo vulnerable se va recuperando, la crisis le ha afectado y mucho. Así, según explicó, la tasa de paro está en un 24%. Por eso, llamó a hacer «un esfuerzo» especial para conseguir la integración laboral de un grupo que en Castilla y León está formado por 128.000 personas, procedentes sobre todo de Europa, África y América.
Participó como moderadora de una de las mesas de debate la periodista Rosa María Calaf , que aseguró que, a pesar de la «solidaridad espontánea inicial» de la sociedad española, hay que consolidar la «integración de los inmigrantes». Se trata de construir «lugares comunes» y darse cuenta de que estas personas son «sujetos de derecho», dijo.