Empresas

Claves para reactivar el consumo en el comercio

El intercambio de información y la investigación sobre el comportamiento del cliente son esenciales para el futuro

Aspecto de la céntrica y comercial calle de Santiago de Valladolid, en estas fechas navideñas HERAS

IGNACIO MIRANDA

La reactivación del consumo en Castilla y León pasa, entre otros aspectos, por la innovación y la satisfacción del cliente. El comercio minorista se enfrenta a un entorno cada vez más competitivo, con importantes retos de futuro. Es fundamental la colaboración entre el sector y las administraciones, para proponer medidas novedosas que realizar, medir sus resultados y difundir estas actuaciones beneficiosas para el comercio de toda la comunidad autónoma. Son las conclusiones básicas extraídas de la segunda reunión del comité de expertos de la Cátedra de Innovación para el Comercio de la Universidad de Valladolid, creada con el fin de proporcionar respuestas a las necesidades reiteradas en este sentido, y que ha tenido lugar a primeros de diciembre.

A juicio de Marta Ingelmo, directora de la citada cátedra, esta iniciativa surge dentro del marco de colaboración entre la Facultad de Comercio y el mundo de la empresa, «con un triple objetivo: ser referentes de innovación en el sector, apoyar las decisiones estratégicas en las compañías e integrar este conocimiento en el ámbito académico». Gracias a la colaboración entre las instituciones integrantes, es posible fomentar el intercambio de información, la investigación, la formación y la organización de encuentros entre empresarios, estudiantes y profesores, «sobre tres ejes fundamentales como son la investigación, la formación académica y la colaboración estrecha con el sector».

Para facilitar la toma de decisiones estratégicas por parte de las empresas, uno de los ámbitos a los que se presta mayor relevancia en la Facultad es el análisis de comportamiento del cliente mediante el uso de la neurociencia, que permite llegar de una manera más efectiva a los consumidores, ya sea en pequeños establecimientos o grandes superficies. Así, desde hace tres años existe un laboratorio de neurociencia con la consultora de marketing Science Sociograph, que aporta la tecnología. La cátedra intenta que los conocimientos obtenidos en el caso de cadenas de distribución se puedan trasladar al comercio de proximidad, que atraviesa momentos muy delicados,»y logra de esta forma tener acceso a herramientas ante los grandes retos que debe afrontar, por los avances tecnológicos y las cambios en los hábitos del cliente», señala Ingelmo.

José Ramón Abad, director regional de Leroy Merlin, explicó en la reunión los instrumentos a los que recurre este grupo para mejorar la experiencia de compra de sus clientes durante la campaña de Navidad, así como las conclusiones del estudio efectuado en la cátedra por estudiantes becados para evaluar la citada materia. «Hemos conseguido datos muy reveladores sobre la emoción y la atención de los clientes que pasaban por los diversos lineales de cada una de las secciones, gracias a la tecnología de Sociograph”» aseguró Abad, quien destacó el valor de este tipo de información para tomar decisiones que han favorecido de manera considerable el volumen de ventas, y la mejora sustancial que representa para la formación de los alumnos esta vertiente práctica.

Los resultados conseguidos gracias a este tipo de estudios se completan y validan con la opinión y experiencia práctica del comité de expertos de la cátedra, de la que forman parte el decano de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, José Antonio Salvador; Jesús Hernández, subdirector del Centro Comercial La Vaguada, de Madrid; Gabriel García Aparicio, director regional de Carrefour; José Antonio Lobato, director de comunicación de El Corte Inglés en Castilla y León; José Ramón Abad, de Leroy Merlin; Javier Labarga, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, así como representantes de la Dirección General de Comercio, Ayuntamiento de Valladolid, Science Sociograph y del pequeño comercio, junto a especialistas en innovación y directivos de empresas de venta al por menor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación