Una cita con la Belleza en la Universidad de Valladolid

La UVA celebra del 15 al 17 de julio sus III Encuentros de Verano, dedicados a la Belleza, concepto en torno al que reflexionarán deportistas, artistas y músicos, expertos en sanidad y representantes del mundo de la alta cocina y la gastronomía, como Edurne Pasaban y Rafael Bengoa

Rafael Bengoa, experto en Salud Pública y exdirectivo de la OMS ICAL

C.Rosado

La Universidad de Valladolid abre las puertas un año más a sus Encuentros de Verano en los jardines del Palacio renacentista de Santa Cruz para reflexionar y dialogar alrededor de una palabra inspiradora: la Belleza. Personalidades del arte, la sanidad, el deporte y la alta cocina disertarán y debatirán en torno a este concepto del 15 al 17 de julio de 2021.

Tras haber dedicado las dos ediciones anteriores a la «Ilusión» y a la «Tierra», para la Universidad de Valladolid (UVA) , estos encuentros estivales «favorecen otra forma de extensión universitaria que crea en los participantes el sentimiento de pertenencia real a la universitas en su acepción de grupo o comunidad».

La inauguración de esta tercera edición correrá a cargo del rector de la UVA, Antonio Largo Cabrerizo, junto a la alpinista Edurne Pasabán y el codirector del Instituto Salud y Estrategia, Rafael Bengoa. Pasabán aludirá al poder de fascinación que generan las alturas y su capacidad para moldear nuestras vidas, mientras que Bengoa dirigirá su mensaje al aprendizaje que nos deja la pandemia actual y las acciones que serán necesarias en el ámbito nacional e internacional ante futuras amenazas de este tipo.

Junto a ellos , también en la mañana del 15 de julio, estarán los ponentes José María Álvarez, psicoanalista de Valladolid, y Jorge de los Santos, analista cultural y artista plástico. Ya por la tarde, será el turno de Ignacio Jáuregui, exresponsable de programación cultural de la Colección del Museo Ruso y el Centro Pompidou de Málaga; Carlos Rodríguez, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UVA y Carla Rey, secretaria general de la Asociación Nacional italiana para el Consejo Europeo de Municipios y Regiones (AICCRE), que hablará sobre la ciudad epitome de la belleza de los lugares: Venecia, pero vista también desde la mirada y la cotidianeidad de quienes la habitan.

La segunda jornada (16 de julio) estará dedicada al «Sabor a rancio» con que titula su ponencia el cocinero Andoni Luis Aduriz y a la «estética sensorial» que presentará el director y fundador de Bodegas Pinea, Vicente Pliego.

A este listado de grandes nombres se sumarán los del director del Instituto Cervantes en Munich, Felipe Santos; el escritor Rafael Reig, la periodista y escritora Lucía Asué Mbomío, el escritor y músico Antón Reixa y la cantante y compositora Carmen París.

Esta edición incluye, en la mañana del 15 de julio, un taller del Ballet Español UVA, una cena temática en el patio del Palacio de Santa Cruz el viernes 16 y una visita al yacimiento arqueológico de Pintia Vaccea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación