Ocio
Cinco rincones que sirvieron de plató de película en Castilla y León
Importantes producciones y películas más modestas han elegido como escenarios ciudades y parajes de la Comunidad en infinidad de ocasiones
1
50 años del Doctor Zhivago en Soria
La estación de ferrocarril de Soria se convirtió por unos días en la parada de Varýkino y la meseta soriana en la frías estepas rusas durante el rodaje de la obra cumbre de Borís Pasternak, «Doctor Zhivago», lleva al cine por David Lean y protagonizada por el recientemente fallecido Omar Sharif. Precisamente la capital soriana celebra estos días el 50 aniversario del rodaje de la cinta, en la que muchos vecinos tuvieron su pequeño papel como «extras». Sus recuerdos en forma de fotografías y documentos forman parte de la exposición «Doctor Zhivago, cincuenta años», que acoge la capital soriana hasta el próximo 30 de noviembre. Soria fue elegida por los productores de la cinta para rodar las escenas de Siberia pensando que en aquel invierno de 1965 estaría nevada, pero aquel año brilló por su ausencia, así que el equipo de Lean tuvo que echar mano de la «magia» del cine para hacer aparecer el manto blanco. El equipo del «Doctor Zhivago» también rodó en Valladolid y Salamanca.
2
Charlton Heston y Sofía Loren pasearon por Torrelobatón
Las estrellas de Hollywood Charlton y Sofía Loren compartieron escena en la localidad vallisoletana de Torrelobatón durante el rodaje de «El Cid» (1961, de Anthony Mann. En plena década de los sesenta, la magia del séptimo arte consiguió trasladar el Medievo a este pequeño municipio, cuyos vecinos tuvieron la oportunidad también de ejercer de «figurantes» por el entonces nada modico salario de cien pesetas diarias. La batalla en el puente sigue siendo hoy una de las escenas que recuerdan con más entusiasmo.
3
Orson Welles en Valladolid
El Museo Nacional de Escultura fue escenario de la primera incursión profesional de Orson Welles en la que entonces era Castilla La Vieja. Allí rodó «Mister Arkadin», tal y como se recuerda hoy en la ampliación de la colección permanente del centro museístico, con una instantánea de la escena del baile de máscaras. Curiosamente, el escritor vallisoletano más universal, Miguel Delibes, ejerció de figurante en la película, y así lo recordaba años, el 25 de enero de 1986, en el artículo publicado en ABC «Yo trabajé a las órdenes de Orson Welles». No fue el único escenario castellano y leonés en el que rodó el cineasta norteamericano, que también inmortalizó en sus trabajos Soria y Ávila.
4
Santa Teresa lleva a Ávila al cine
Ávila ha sido el escenario, por excelencia, de múltiples rodajes relacionados con Santa Teresa. El último, este mismo año, en el telefilm «Teresa, la película» protagonizada por la actriz Marian Álvarez, ganadora del Goya por La Herida, y que ha sido producida por TVE con motivo del quinto centenario de la mística. Años antes, el escritor Ray Loriga trasladaba las cámaras a la ciudad amurallada para el rodaje de «Teresa, el cuerpo de Cristo», la adaptación apócrifa de la vida de la Santa protagonizada por Paz Vega. En el rodaje, que tuvo lugar en mayo de 2006, participaron medio centenar de extras y dos localizaciones: las puertas de la iglesia de San Pedro y el lienzo norte de la Muralla. Segovia también acogió parte del rodaje.
5
La Plaza Mayor de Salamanca, «En el punto de mira» de Dennis Quaid
Castilla y León no sólo ha sido escenario de películas en tiempos pasados. También en 2006 Salamanca vistió sus mejores galas para acoger el rodaje en la Plaza Mayor y sus alrededores de «En el punto de mira». Dennis Quaid, Matthew Fox, Forest Whitaker, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver o William Hurt y el español Eduardo Noriega son los protagonistas de un film en el que se describe un atentado que sufre el presidente de los Estados Unidos en su visita a Salamanca durante una cumbre internacional contra el terrorismo. La película contó con un presupuesto de 40 millones, y logró una espectacular recaudación mundial de más de 151 millones (72 de ellos sólo en Estados Unidos, y el resto en más de 70 países).