Ocio

Los cinco mejores museos de Castilla y León

El Musac de León, el museo de la Evolución Humana de Burgos o la Villa Romana de la Olmeda son buenos lugares para aprender y disfrutar

I. T.

1

Museo de la Ciencia de Valladolid ABC

Museo de la Ciencia de Valladolid

Siempre es un buen momento para aprender algo nuevo. Y el museo de la Ciencia de Valladolid, a unos 20 minutos del centro, permite eso pasando, además, un buen rato. Exhibiciones permanentes de química, energía y agua se mezclan con otras temporales como una muestra interactiva sobre volcanes, terremotos y sus consecuencias o la denominada «Costa de los Dinosaurios», una exhibición que muestra la riqueza geológica y paleontológica que aportan las rocas jurásicas que se encuentran el litoral asturiano, desde Gijón hasta Ribadesella, y que se caracteriza por la abundancia de huellas y restos óseos de dinosaurios y otros reptiles jurásicos. Y por si esto fuese poco, el museo permite dar una vuelta por las estrellas gracias a a su planetario.

2

Fachada del museo de Arte Contemporáneo A. DÍEZ

Museo de Arte Contemporáneo de León

Con una bonita y colorida fachada, el museo de Arte Contemporáneo de León, más conocido como Musac, atrae a propios y extraños con las distintas exposiciones que albergan sus paredes. Con un total de 3.600 metros cuadrados, divididos en seis salas, se pueden admirar muestras como «Comunidad Fantasma (Palencia Norte)», un proyecto del artista José Luis Viñas en el que se reflexiona sobre el declive de la comarca palentina del Alto Carrión como consecuencia de la desaparición de la minería, una exhibición dedicada al Trastorno Obsesivo Compulsivo, o una exposición de las relaciones entre el arte y la música popular de la segunda mitad del siglo XX, todo relacionado con el universo artístico de Andy Warhol.

3

Museo de la Evolución Humana de Burgos F. ORDOÑEZ

Museo de la Evolución Humana de Burgos

El museo de la Evolución Humana de Burgos, situado a pocos minutos del centro de la ciudad, cuenta con exposiciones que, acorde con los descubrimientos realizados en la Sierra de Atapuerca, tratan de mostrar como ha cambiado la presencia humana en la tierra, desde nuestros antepasados hasta el actual Homo Sapiens. Unas exhibiciones que, en definitiva, plantean los innumerables temas que tienen que ver con el pasado, presente y futuro de nuestra especie a través de la ciencia y los fósiles descubiertos.

4

El Alcázar de Segovia A. TANARRO

Museo del Alcázar de Segovia

La fortaleza del Alcázar de Segovia, que parece sacado de un cuento de hadas (y que, según dicen, el castillo de Blancanieves hecho por Walt Disney es una copia de este edificio segoviano), alberga un museo propio del estilo de esta edificación: una exposición de artillería. Pero además de visitar esta exhibición merece echar un vistazo a los recovecos que esconde el mismo Alcázar entre salas de reyes, mazmorras armaduras, torreones. Un lugar para viajar al medievo sin salir de la Comunidad.

5

Interior de la Villa romana de la Olmeda en Pedrosa de la Vega (Palencia) ABC

Villa Romana de La Olmeda

Descubierta en 1968 por Javier Cortes Álvarez de Miranda en terrenos de su propiedad, la Villa Romana de La Olmeda es un yacimiento arqueológico del mundo romano hispánico. Se trata de una gran mansión del Bajo imperio, rodeada de necrópolis en las que han extraído abundante material para conocer el mundo romano de la meseta. Y por si esto fuese poco, durante el verano se llevan a cabo diferentes actividades como representaciones de teatro clásico o talleres de diferente índole.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación