Ocio

Cinco lugares desde donde observar las estrellas

«El Castillo» de Borobia o el Centro Astronómico de Tiedra son algunos emplazamientos en los que se puede admirar los astros

I. TOMÉ

1

Centro Astronómico de Tiedra ICAL

Centro Astronómico de Tiedra (Valladolid)

Justo a las afueras de la localidad vallisoletana de Tiedra se encuentra el Centro Astronómico con el mismo nombre. Desde esta localización privilegiada se pueden observar las estrellas sin ningún tipo de contaminación lumínica , sobre todo gracias al ágora exterior del centro. Pero además, el observatorio oferta visitas nocturnas en las que hay sesiones de planetario guiadas y donde se podrán observar las estrellas con telescopios profesionales. Y si no eres animal nocturno, también se pueden realizar visitas diurnas para observar el Sol de forma segura y a través de tecnología especializada para la actividad.

2

Sierra de Gredos ABC

Sierra de Gredos (Ávila)

Además de los bonitos paisajes que ofrece la Sierra de Gredos, la parte norte de este subconjunto de montañas es un destino «Starlight» . Es decir, que bajo el aval de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), identifica a esta parte de la sierra como uno de los mejores puntos a lo largo del planeta desde donde observar las estrellas. Esta distinción señala a esta zona abulense como el cielo nocturno más oscuro y limpio de la Comunidad. Una razón de peso por la que admirar desde aquí el firmamento y las estrellas.

3

San Pedro Cultural en Becerril de Campos sanpedrocultural.es

La montaña palentina y Becerril de Campos (Palencia)

Cualquier altura alejada de las luces que emiten las ciudades es un buen lugar para admirar las estrellas. Por eso, la montaña palentina es un sitio idóneo para tumbarse y relajarse mirando constelaciones más allá de «El Carro». Pero Palencia tiene más lugares para realizar esta actividad. La localidad de Becerril de Campos inauguró en marzo de 2015 San Pedro Cultural, un edificio a cielo abierto desde donde se pueden ver, por un módico precio de tres euros, todos los astros que nuestra vista alcance.

4

Observatorio «El Castillo» de Borobia ICAL/ Observatorio de Borobia

Observatorio «El Castillo» de Borobia (Soria)

Con el privilegio de ser el primer Observatorio Astronómico de carácter didáctico abierto al público en España, «El Castillo» de la localidad soriana de Borobia cuenta con la tecnología más avanzada para la observación pormenorizada de las estrellas. Telescopios, cámaras fotográficas con dispositivos de carga acoplada (CCD), réflex, prismáticos de largo alcance, webcam astronómica... un sinfín de equipos para observar los astros a través del cielo limpio que ofrece este lugar sin igual.

5

Cerro de la Picota de Miranda de Ebro Sime

Cerro de la Picota (Miranda de Ebro, Burgos)

El Cerro de la Picota, situado en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, es un gran lugar para los amantes de la astronomía para observar concienzudamente los astros del cielo abierto. Se trata de un gran emplazamiento para admirar las estrellas, resguardado además por el Castillo de Miranda de Ebro que se localiza en el mismo cerro, y al que cada año los vecinos de la localidad acuden para ver la lluvia de las Perseidas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación