Ocio

Cinco lugares de Castilla y León donde perderse para relajarse

Picos de Europa. Camino de Santiago, Canal de Castilla... Son muchas las opciones que tiene esta comunidad para olvidarse de la vorágine diaria

H. D.

1

Camino para acceder al refugio de Vegabaño, en Picos de Europa ICAL

Un refugio en plenos Picos de Europa

Próxima a Soto de Sajambre (León), una de las escasas poblaciones que tiene el privilegio de vivir dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, se encuentra el refugio de montaña Vegabaño, un enclave privilegiado, sobre todo si te gusta disfrutar de la montaña y todas las actividades que brinda su entorno. Para alcanzar el refugio, ideal para desconectar, es necesario dejar el coche en la localidad leonesa mencionada y caminar 10 kilómetros entre hyas (cinco si se opta por el camino más directo). El refugio fue construido en los años 60 por Claudio Díaz, que lo donó a la Diputación Provincial de León antes de que ésta lo cediera a la Federación Española Deportes de Montaña y Escalada.

2

ICAL

Canal de Castilla

El Canal de Castilla aspira a conformar una ruta turística similar al Camino de Santiago. Por el momento, es otro de los entornos ideales para desconectar de la vorágine diaria. Palencia, Burgos y Valladolid son las tres provincias por las que discurre esta ingente obra hidráulica del siglo XVIII con más de 200 kilómetros de longitud. A ambos lados del canal, los caminos de sirga permiten recorrerle a pie, en bicicleta o a caballo, aunque también es navegable en algunos tramos como en el entorno de Medina de Rioseco, en Valladolid, y Herrera de Pisuerga, en Palencia.

3

Observatorio astronómico de Borobia ICAL

Contemplar el cielo y las estrellas

Contemplar el cielo es una de las actividades más relajantes. Es lo que permite desde hace tres años un centro astronómico ubicado en la localidad vallisoletana de Tiedra, un lugar privilegiado para conocer las estrellas y de paso desconectar de la rutina diaria. Las instalaciones cuentan con dos observatorios totalmente accesibles, pero no es el único centro de este tipo del que dispone la Comunidad.. A él se suman el observatorio astronómico de Borobia (Soria) y El Mirador de las Estrellas de San Cebrián de Mudá, en Palencia.

4

Ruinas del Monasterio de San Antón, en Castrojeriz ICAL

Camino de Santiago Francés

Más de 900 kilómetros forman el Camino de Santiago Francés, el más antiguo y que concentra su mayor extensión en Castilla y León. Son muchos lugares con encanto donde perderse a lo largo de la senda jacobea, desde las ruinas del Monasterio de San Antón en Castrojeriz (Burgos) hasta la Cruz del Ferro, el punto más alto de esta vía milenaria.

5

ICAL

Monasterio de Silos

Si hay un lugar que desprende tranquilidad y paz en Castilla y León es el Monasterio de Silos. La comunidad benedictina de Silos, fiel al espíritu evangélico, abre sus puertas a través de su hospedería a quienes deseen por un tiempo desconectar del mundanal ruido y convivir en serena armonía. La estancia mínima son 3 días y la máxima, 8. El único requisito, ser varón. Algunas estancias del monasterio, como el claustro románico y el museo, están abiertas a visitas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación