Ocio

Cinco ideas para sumarse a la celebración de San Patricio

Vestirse de verde o beber una buena pinta son algunas de las tradiciones que se han trasladado desde Irlanda hasta nuestra tierra para conmemorar este 17 de marzo

I. TIOMÉ

1

Los edificios, de verde

Cada 17 de marzo, el verde se convierte en el color elegido por una gran mayoría de gente para conmemorar el día de la muerte San Patricio, patrón de Irlanda, una festividad que inicialmente solo se celebraba en este país, pero que poco a poco se fue extendiendo a diferentes localizaciones como Estados Unidos o Argentina, entre muchos otros.

La relación entre este día y el color verde tiene su origen en la leyenda del santo. San Patricio, para poder explicar la Santísima Trinidad a los clanes paganos, utilizaba tréboles de tres hojas (otro de los símbolos con los que se identifica) para unir cada hoja con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Asimismo, el color verde de los parajes irlandeses también ayudó a implantar esta tradición, ya que no hay que olvidar que a Irlanda se la conoce como «La Isla Esmeralda».

A pesar de esta explicación, no se entendería que la fiesta se haya convertido en internacional. Culpa de eso la tiene el éxodo de habitantes irlandeses que se produjo en el siglo XIX. Para evitar la hambruna y la muerte de esos años, una gran parte de la población de Irlanda emigró a distintos países, con Estados Unidos como destino principal de una gran mayoría de ellos. Con el paso de los años, nacieron muchos descendientes de irlandeses, de ahí que ahora muchos Estadounidenses, sobre todo en Chicago, Nueva York y Boston, se celebre este día por todo lo alto, con desfiles, cerveza y mucha música irlandesa.

Y como suele ocurrir, muchas de las grandes celebraciones se vuelven totalmente internacionales. Es lo que ha ocurrido con esta, en la que en los bares de todo el mundo se reparte cerveza por doquier y el color de las ciudades se torna verde al menos por un día. Eso es lo que ocurrirá por primera vez en Valladolid. La Cúpula del Milenio de la capital castellano y leonesa se iluminará de verde a partir de las 19.30 horas hasta la madrugada del sábado. Así, la ciudad se une al evento mundial en el que decenas de monumentos y enclaves emblemáticos de todo el mundo, como el One World Trade Center de Nueva York o la Heron Tower de Londres, conmemorarán el día de San Patricio con su ola verde.

2

ICAL

Vestirse como manda la tradición

Lo mejor para unirse a esta conmemoración es, esencialmente, llevar por lo menos alguna prenda de vestir de color verde, ya sea una camiseta, los pantalones, un gorro... A partir de ahí, solo queda pasear por el centro de las ciudades como León o Burgos, para tomar el vermú y degustar sus famosas y ricas tapas, y crear ríos de color verde por las calles de las ciudades castellano y leonesas.

3

ICAL

Que no falte una buena pinta

No solo el color verde y los tréboles son algo típico de el 17 de marzo. La cerveza es uno de los brebajes más famosos e importantes (por no decir el que más) de Irlanda, e ir a cervecerías como The Holy Cross, en Salamanca, o a la Barraca, de Ávila, a por una buena pinta de sus cerveza negra Guinness, probablemente la más famosa, o de otras opciones igual de buenas como Kilkenny o Murphy´s, harán la delicia del día de San Patricio.

4

ABC

Escuchar música folclórica irlandesa

El día de San Patricio no sería lo mismo sin la música irlandesa, esa en la que violín, banyo y guitarra se unen para crear una melodía inconfundible para los oídos. No se suele escuchar en el día a día de las cervecerías de Castilla y León, pero el 17 no es un día cualquiera y, por una vez y para sumergirse en la cultura irlandesa, los pubs ponen este tipo de música para sus clientes.

5

Probar el whisky irlandés

Para acabar bien el día, lo mejor para terminar esta celebración irlandesa es probar otra de las bebidas típicas del país: el whisky. Y de eso saben mucho en la localidad zamorana de Pobladura del Valle. En el Museo del Whisky Vafer se pueden encontrar todos los tipos de estos brebajes que se le pasen a uno por la cabeza. Un buen lugar para acabar el día con buen pie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación