Navidad

Cinco consejos para que los menús navideños no pasen factura

Los expertos recomiendan disfrutar más de la compañía y no abandonar el ejercicio

Mesa preparada para la cena de Nochevieja ABC

DIANA G. ARRANZ

Todo empieza con las «típicas» comidas o cenas de empresa, que para eso estamos en España y «todo» se celebra en la mesa. Son las primeras «citas» con las abundantes y desmesuradas ingestas alimenticias a las se somete la mayoría de los mortales en estas fechas festivas. A partir de aquí el «total si ya que más me da» puede ser el inicio de una desfavorable actuación contra la salud y el equilibrio de nuestro organismo.

Tomar grandes cantidades de comida, en raciones desproporcionadas, y productos alimenticios con gran densidad energética son los factores que más favorecen el desarrollo de la obesidad. En el caso de las celebraciones navideñas las claves para aprovechar lo mejor de estas fiestas son: equilibrar la dieta, planificar las compras, consumir responsablemente, controlar el consumo de alcohol y disfrutar de la cocina y de la compañía.

Independientemente de las creencias personales, estas fechas suelen ser un momento de exceso y descuido en la dieta. Por esta razón, Cruz Roja recomienda seguir unas sencillas pautas para evitar problemas y disfrutar de este período del año sin sobresaltos.

1) Planificar las comidas y pensar en el número de personas que van a comer, y de esta forma será más fácil adecuar las compras y las cantidades de alimento. En relación al consumo de los dulces típicos de estas fechas, aconsejan tomarlos en cantidades moderadas, sin necesidad de privarse totalmente pero con un control sobre la cantidad que se come. Especial atención en aquellas personas que presenten problemas en los índices de azúcar en sangre. En su caso deberán apostar por productos específicos dirigidos normalmente a la población con diabetes.

2) Comer despacio disfrutando de los sabores, y sin olvidar que el objetivo principal no es la ingesta en sí sino convivir con personas a las que quizás sólo se ve una vez al año.

3) Incluir en la dieta de estos días las verduras y hortalizas más tradicionales, como puede ser la sopa en juliana o la lombarda, así como preparar postres con frutas naturales y de la época, como piña o granada.

4) No debe abandonar la práctica de ejercicio físico si se tiene costumbre. En caso contrario, es un buen momento para empezar y compartir la actividad elegida con otras personas. Además esto ayudará a compensar los excesos alimenticios y a mantenerse saludable.

5) El consumo de alcohol debe realizarse con especial moderación durante estas fechas, ya que en la mayoría de los casos hay que realizar desplazamientos en vehículo. Por ello es imprescindible prever quién conducirá después de las celebraciones e ir turnándose en las diferentes ocasiones. Si hay menores en el entorno, los adultos deben ser su modelo también con su forma de comer y de beber.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación