Cultura
Chile y Linklater, protagonistas de la 61 edición de la Seminci
Angulo, a los que tachan su proyecto de continuista: «Hacer continuismo sobre el éxito no está mal. Es lo que hace el festival de Cannes y allí nadie se queja»
Chile será el país invitado en la 61 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que también contará con un ciclo dedicado al director estadounidense Richard Linklater, padre de películas como la trilogía protagonizada por Julie Delpy y Ethan Hawke («Antes del Amanecer», «Antes del Atardecer» y «Antes del Anochecer») o la premiada Boyhood. Son dos de las novedades avanzadas por el recién reelegido director del festival, Javier Angulo, que admitió que algunas cuestiones las ha tenido «al ralentí» para no condicionar al nuevo director si él no resultaba elegido. Respecto al ciclo de cine chileno señaló que la intención es dar a conocer la producción cinematográfica realizada en este país tras la caída del régimen de Pinochet.
Además, el certamen programará otro ciclo dedicado a los 30 años de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) fundada por García Márquez y un cuarto centrado en el cuarto centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare. Angulo aprovechó la presentación del cartel para defender su gestión al frente del festival, tras contar su reelección con los votos en contra de tres de los cinco grupos representados en el Ayuntamiento (Ciudadanos, Sí se puede y Valladolid Toma la Palabra) por, entre otras cuestiones, presentar un proyecto de continuidad: «Se ha hablado del continuismo en mi labor como algo negativo. Hacer continuismo sobre el éxito no está mal. Es lo que hace el festival de Cannes y allí nadie se queja de que se esté haciendo bien», exclamó el director.h. díaz valladolid
Noticias relacionadas