Salud&Sociedad

Las «chicas de oro» más solidarias

Desde hace dos años una docena de jubiladas del barrio San José Obrero sirven comida a personas con escasos recursos

M. ÁLVAREZ

ALBERTO FERRERAS

La iniciativa surgió mientras tomaban un café y se preguntaban cómo podían ayudar a la gente que peor lo estaba pasando con la crisis. De esta forma, a una docena de jubiladas del barrio zamorano de San José Obrero se les encendió la bombilla solidaria y tuvieron la idea de crear una cocina social.

Hoy en día, dos años después, este proyecto se encuentra plenamente consolidado y ya contabiliza más de 20.000 platos servidos gracias al apoyo que han encontrado de empresas, organizaciones sociales y ciudadanos particulares.

La cocina solidaria de San José Obrero, aderezada con el trabajo voluntario de doce jubiladas, ha ido creciendo en sus dos años de vida y, actualmente, los usuarios no sólo reciben un «tupper» de comida caliente para llevar a casa cuatro días a la semana, sino que también se les entrega una vez a la semana leche y galletas para el desayuno, y dos veces al mes productos básicos no perecederos para que coman el resto de jornadas. No sólo eso, quien acude por falta de recursos económicos a la finca de La Josa también puede hacer uso de un ropero con prendas de vestir en buen estado donadas por vecinos del barrio.

El lugar en el que ha surgido este germen de solidaridad no es casual, ya que desde los años setenta este barrio zamorano ha destacado por poner en marcha iniciativas sociales y de desarrollo comunitario que hacen que la asociación vecinal cuente con la única ludoteca de la ciudad, un pabellón deportivo, campos de fútbol o una cancha de frontenis para fomentar la actividad educativa, cultural y deportiva en el barrio. Allí se ha gestado este nuevo proyecto del que se benefician personas sin recursos de toda la ciudad. Cada día de trabajo, la cocina solidaria sirve entre cincuenta y setenta platos de comida para llevar en los que predominan las proteínas y los productos frescos que resultan más inalcanzables para personas sin recursos.

Las impulsoras de la iniciativa se han dividido en tres grupos de cuatro personas y cada uno está al frente una semana. Los lunes, miércoles y jueves se ponen el delantal y desde las diez de la mañana cocinan en equipo para tener lista la comida a la una de la tarde, cuando comienzan a entregarla en recipientes y luego recogen y limpian. Cinco horas de trabajo voluntario al día con el que estas ‘chicas de oro’ alimentan su espíritu altruista dando de comer a otros.

«Hoy toca garbanzos con fritada, merluza rebozada y de postre naranja o plátano», indica Soledad Hernández, la decana de las impulsoras de la cocina solidaria, que a sus 81 años está dispuesta a seguir en la cocina solidaria de San José Obrero «hasta que el cuerpo aguante», y que confiesa que los dos meses de verano en los que no ejerce esta acción de voluntariado por circunstancias familiares lo extraña y lo echa de menos.

Aliados en la solidaridad

Aliados en la solidaridad

En esta labor han encontrado como aliados a comercios como El Viso, que les regala el pan; Gaza, que les ofrece la leche a mitad de precio y también les dona algunos excedentes; o catering De Luz, que elabora y entrega sin coste alguno el menú que reparten los viernes a personas sin recursos.

Además han encontrado el apoyo de entidades como Caja Rural, así como la colaboración del Banco de Alimentos, que les entrega productos; a lo que se une el respaldo de la asociación de Desarrollo Comunitario de San José Obrero, que les cede las instalaciones; o las ayudas de empresas como Aquona. Asociaciones sin ánimo de lucro como la de Afectados por las Preferentes de Zamora, Los caballeros Cubicularios o la asociación de mayores «El Ángel» son otros de los muchos nombres que estas voluntarias tienen en su lista de agradecimientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación