Certamen de cortos de Soria: el mejor cine en pequeño formato y con homenaje a Berlanga

África es el continente invitado en la XXIII educuñib dek festival, que proyectará del 6 al 21 de noviembre un total de 74 cortometrajes

Película 'Berlanga!', de Rafael Maluenda ABC

ABC

El mejor cine en pequeño formato acapara este fin de semana el protagonismo de la actividad cultural soriana de la mano del Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria, que cumple este año su 23 edición. El festival arrancará este sábado con un homenaje al cineasta Luis García Berlanga en el que su viuda, la soriana María Jesús Manrique, recogerá el caballo de honor del festival. Durante el certamen, que este año tiene como continente invitado a África, se podrán visionar (día 10 a las 18.00 horas) los cortometrajes del afamado director de cine valenciano: ‘El sueño de la maestra’, ‘El circo’ y ‘Paseo por una Guerra Antigua'. Además se proyectarán otros afamados largometrajes como ‘Plácido’ o el ‘Verdugo’.

Tras su presentación en la Seminci también los sorianos podrán disfrutar del documental ‘Berlanga!!’ de Rafael Maluenda. El homenaje se completa con la exposición ‘Silencio’ con fotografías realizadas por un amigo personal de Berlanga ‘El Flaco’ y material prestado por el Museo valenciano (Muvim).

En lo que a proyecciones se refiere, el festival arrancará este sábado con la película en los cines mercado ‘Josefina’ y una charla con su director, Javier Marco. El domingo tendrá lugar la gala de inauguración con una mesa de bienvenida organizada por el colectivo mujeres magrebies en Soria. Además, se proyectará los cortometrajes: ‘Ella poema’ de Aida Colmenares y ‘Laatash’ de Elena Molina.

En total, la organización del certamen recibió 1.200 cortometrajes, el 58 por ciento de los cuales proceden de España, pero solo competirán por el ‘Caballo de Soria’ 50. No obstante, entre las sesión oficial y las paralelas se proyectarán 74 obras y las otras 36 el resto del año con el objetivo de mantener el espíritu del cine en la ciudad los 365 días.

África, continente invitado

Por otro lado, África será el continente invitado a esta edición del festival. En su honor se proyectarán algunos cortos africanos de diferente temática como ‘No soy yo’ y ‘Khadiya’ de Farid Fatmid, miembro del jurado oficial y la película ‘Talking About Threes’ de Suhaib Gasmelbari en colaboración con Casa África y el Festival de Tarifa. Además, se llevará a cabo una exhibición de danzas y tambores y el día de la inauguración se abrirá al público la exposición ‘Masai Land’ de Javier Almar con imágenes de la Savana.

La coordinadora del certamen, Yolanda Benito, señaló, además, que este año se intenta fomentar que los más pequeños vayan con sus familias al cine y, por ello, se han organizados talleres de animación para niños y cortos acordes a su edad que se celebrarán en el Centro Cívico Bécquer.

De cara al resto de proyecciones los precios no superarán los tres euros, ya que el objetivo es poner al alcance de todo el mundo la cultura con unos precios «totalmente asequibles y accesibles para todo el mundo», según la coordinadora, informa Ical.

La Gala de Clausura tendrá lugar el sábado 20 también en el Palacio de la Audiencia y será conducida por la Belia, cantante y artista internacional. Además, de la entrega del ‘Caballo de Honor’ se contará con una actuación teatral. El domingo 21 se dará a conocer el palmarés a partir de las 19.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación