Cerca de 3.000 alumnos comienzan este lunes las clases de refuerzo en Castilla y León
Las aulas, con una media de once alumnos, estarán abiertas hasta el 31 de julio en 93 centros
![Imagen de archivo de una clase de refuerzo tras la epidemia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/07/05/clase-kIFI--1248x698@abc.jpeg)
Un total de 2.982 alumnos de 6º de Primaria, 4º de ESO o 2º de Bachillerato empiezan hoy las clases extraordinarias de refuerzo para los estudiantes de fin de ciclo en 93 centros habilitados para la ocasión en Castilla y León a los que acudirán hasta el 31 de julio.
Enmarcadas en el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, la Consejería estima que se hacen estas clases «especialmente necesarias" este verano tras un último trimestre del curso 2019-2020 que ha sido excepcional con la formaciuón no presencial. Por ello, el departamento que dirige Rocío Lucas ha adoptado medidas dirigidas al alumnado que finaliza etapa para favorecer su adecuada promoción a través del refuerzo educativo.
En este contexto, se han organizado grupos con ratios mínimas más bajas de lo habitual en este programa : seis alumnos en zonas urbanas y cuatro en las rurales. Además, los estudiantes de enseñanzas obligatorias de centros públicos que se tengan que desplazar de una a otra localidad para asistir a las clases, contarán con transporte gratuito.
En total, la Consejería de Educación ha facilitado clases extraordinarias de refuerzo a 2.982 alumnos de la Comunidad distribuidos en 265 grupos. Estos datos, arrojan una media de 11 estudiantes por clase, lejos de los 15 que se admiten como ratio máxima .
Todas las clases serán impartidas por maestros y profesores procedentes de los propios centros o contratados específicamente para desarrollar estas medidas.
Resultados de alumnos y valoración de la medida
Los datos de la evaluación de los resultados en el curso 2018-2019 indican que el porcentaje de alumnos que participan en estas clases de julio y que aprueban Lengua Castellana y Literatura es un 17,3% mayor que los que no participan. En el caso de Matemáticas, es un 17,4% mayor el de los inscritos, que el de los no inscritos.
Esta medida ha contribuido a que un número importante de alumnos promocionen, siendo durante el curso 2018-2019, un 6,4 % mayor el porcentaje de promoción en los que han participado en ella, frente a los que estando en condiciones de participar no lo hicieron.
Tanto las familias como el profesorado valoran positivamente estas clases extraordinarias voluntarias y gratuitas, en concreto, el 89,8 % del profesorado que participa en la medida la considera eficaz y el 82,3 % de las familias confían en la eficacia de la medida.