Del cepillo al datáfono para garantizar la higiene en tiempos del coronavirus
La cofradía penitencial de la Vera Cruz en Valladolid se convierte en la primera de Castilla y León en instalar este dispositivo
La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz de Valladolid ha cambiado su tradicional cepillo por un datáfono para la recepción de donativos. El dispositivo, que se enmarca dentro de las colaboraciones que la hermandad mantiene con el Banco de Santander persigue garantizar la higiene dentro de la iglesia durante la pandemia. Se trata de un dispositivo al que la entidad bancaria se refiere como «charity box, tótem o cepillo digital» y es el primero que la entidad coloca en una cofradía de Castilla y León, según informó este jueves en un comunicado.
Funciona con solo acercar una tarjeta bancaria al terminal , por lo que en unos segundos y sin necesidad de contacto físico ni más trámites se pueden realizar pequeños donativos para el mantenimiento de la iglesia y actividades de caridad. También posee una hucha que admite donativos en metálico.
Al acto de presentación de este miércoles, en su iglesia de la calle de la Platería de Valladolid, acudieron por parte de la entidad instaladora, el Banco Santander, su director territorial de Castilla y León, Francisco Javier Martín Clavo, y la directora territorial de Banca Institucional, María de Palacio Romero. Por parte de la Vera Cruz estuvieron presentes su alcalde, Daniel Domínguez, y su vicealcalde, Juan Moreno.
La Vera Cruz, que realiza todas sus operaciones a través de dicha entidad bancaria, es la cofradía más antigua de Valladolid (fundada a principios del siglo XV) y está tratando de optimizar sus recursos de cara a la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa de 2023.
Noticias relacionadas