Los centros educativos abrirán desde el día 12 para los alumnos que preparan la Ebau

La Consejería de Educación ya trabaja para retomar las clases presenciales el próximo curso

Rocío Lucas reclama al Gobierno fondos de la UE para contratar docentes y adaptar las infraestructuras

La consejera de Educación, Rocio Lucas HERAS

MONTSE SERADOR

Toda Castilla y León pasa el próximo lunes a la fase 2, lo que permitirá a la Consejería de Educación desescalar en los centros escolares. A poco más de 15 días para que termine el curso (finaliza el 23) y sin conocer aún los protocolos de seguridad para que los alumnos puedan retomar las clases presenciales , no había muchas posibilidades reales de abrir colegios e institutos, por lo que la Consejería de Educación ha decidido que esta opción sea sólo para los estudiantes de segundo de bachillerato que preparan la Prueba de Acceso a la Universidad y que en la Comunidad son unos 9.000. Así lo anunció ayer la titular del ramo, Rocío Lucas, quien explicó que estos alumnos podrán acudir a sus centros de forma voluntaria para preparar la EBAU . Para ello, deberán comunicar entre el lunes y el martes a su tutor su intención de acudir a las instalaciones a partir del día 12 y hasta el 23 de junio. El alumno tendrá que señalar, además, qué asignaturas quiere recibir.

Lucas explicó que sólo podrán acudir quienes lo hayan solicitado y presenten una declaración responsable en la que se comprometan a cumplir las medidas higiénico-sanitarias y a no acudir al centro si presenta síntomas o precisan cuarentena. Dependiendo de los estudiantes que se apunten en cada centro, el equipo directivo organizará y escalonará en el tiempo los accesos y recorridos de los mismos, así como al profesorado que debe atender estas actividades.

Recogida de material

El resto de los estudiantes de la Comunidad, o las familias, sólo podrán acudir a su colegio o instituto para recoger el material que hubieran dejado en el interior antes de que se decretara el estado de alarma. También en este caso será la dirección la que organizará, mediante cita previa, los turnos hasta el 23 de junio.

Otra de las decisiones adoptadas por el departamento de Rocío Lucas fue la de permitir que los alumnos de Educación Especial puedan recuperar las sesiones de fisioterapia. Así, a partir del 12 de junio y hasta final de mes se reanudará este servicio para los escolares de centros sostenidos con fondos públicos que previamente estuviera recibiéndolo y voluntariamente lo solicite . Este servicio podría prorrogarse durante el mes de julio en función de lo que determinen las autoridades sanitarias.

La medida podría afectar a más de 1.400 alumnos que ya recibían sesiones de fisioterapia antes de producirse el cierre y a los más de 100 fisioterapeutas que prestan sus servicios en alguno de los centros de Educación Especial de la Comunidad: 12 públicos y 16 concertados. Las familias de estos alumnos que usan el programa «Respiro escolar» tendrán abiertas las instalaciones hasta el 31 de julio.

Pero si estas medidas tienen que ver con el curso que está a punto de concluir, para el que viene la Consejería de Educación trabaja con la idea de que se retomarán las clases presenciales. Aunque el calendario escolar 2020/21 está aún por aprobar y no se definirá hasta la próxima semana, Lucas aseguró que el planteamiento es que «todos» los escolares puedan volver a las dependencias educativas y que el próximo curso sea lo más normal posible . «Si las circunstancias epidemiológicas siguen igual o mejoran, no entendemos por qué hay que alterar el funcionamiento normal de los colegios», señaló. Por eso, a la espera de conseguir el consenso de todas las comunidades, la Consejería ya trabaja sobre la base de que en Infantil y Primaria los menores deberán mantener las distancias de seguridad, mientras que en los niveles superiores el uso de las mascarillas aliviará ese requisito. También se piensa en la forma de ganar espacios para la docencia mediante el uso de las aulas de talleres o bibliotecas . En cualquier caso, cada centro educativo estudia ya la forma en la que se llevará a cabo esa adaptación. Cambios que requerirán, según reconoció Rocío Lucas, inversiones para adaptar los centros escolares y, sobre todo, para contratar docentes, dado que en algunos casos será necesario crear nuevas unidades para que haya menos niños en cada una. Para hacer frente a «estas contingencias», la consejera reclamó al Gobierno de España «un fondo específico para el ámbito educativo», procedente de la partida extraordinaria que la Unión Europea destinará a los estados miembros. Y es que el Covid19 obligará el próximo curso a hacer cambios y ampliar servicios, con lo que eso supone que aumentará el gasto. Es el caso de los comedores escolares, a los que asisten 35.000 alumnos, o el transporte escolar, que cuenta con 20.000, que necesitarán más dotación .

Asistencia Psicológica

La Consejería de Educación ha puesto a disposición de los alumnos y sus familias el teléfono gratuito de atención psicológica 900 26 40 71, que estará disponible 24 horas al día. El objetivo del servicio, que es posible gracias al convenio firmado con el Colegio de Psicología de Castilla y León, es prevenir repercusiones más graves en el futuro de los estudiantes que presenten síntomas de estrés, inquietud y alteraciones de los hábitos de conducta como consecuencia del confinamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación