El Centro de Transferencia del Conocimiento de Ávila arranca con una inversión de cuatro millones

Centrado en la agroalimentación, la automoción y las energías renovables, el proyecto está financiado por la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación

Firma del protocolo en Ávila ICAL

ABC

El Centro de Transferencia del Conocimiento de Ávila, uno de los ejes del Plan Territorial de Fomento para Ávila su entorno 2020-2024, ya tiene su punto de partida oficial. El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, el presidente de la Diputación Provincial de Ávila, Carlos García, y el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, han firmado este viernes el protocolo para la puesta en marcha de un proyecto dotado inicialmente con cuatro millones de euros con el que se pretende incentivar la actividad económica y la creación de empleo en el territorio a través de la «mejora de la competitividad» del mundo empresarial e industrial.

El documento refleja el compromiso adquirido por las tres administraciones para realizar un trabajo conjunto que conduzca a la creación de un Centro de Transferencia del Conocimiento enfocado a potenciar la reactivación industrial y el dinamismo económico especialmente en los sectores de la economía abulense identificados como «prioritarios y tractores» por su potencial, esto es, el agroalimentario, el de la automoción y el de las energías renovables.

Asimismo, el proyecto incluye el desarrollo de un eje transversal denominado Ecosistema Único de Emprendimiento, con el que se pretende incentivar el emprendimiento y crecimiento empresarial. De esta manera se impulsará una red única e interconectada de emprendimiento que agrupe todos los recursos que actualmente hay en Ávila, desde la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación a los sindicatos, las entidades educativas, las asociaciones empresariales y los agentes sociales. Algunos de los representantes de estos colectivos, precisamente, no quisieron faltar a la puesta de largo de la iniciativa, la cual sigue los pasos del protocolo de la Plataforma Agroalimentaria, rubricado al principios de semana.

Para el desarrollo de la propuesta se cuenta con un montante económico inicial de 4 millones de euros, de los cuales dos serán aportados por la Junta de Castilla y León y los dos restantes, por la Diputación y el Ayuntamiento, con uno cada uno.

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta ha trasladado que «la idea fundamental» pasa por «mejorar las bases de competitividad de la provincia» y en este objetivo, en el que la Junta viene trabajando por vías como «la moderación fiscal o el fomento de la financiación empresarial», destaca que el CTC es «esencial». Fernández Carriedo ha situado como clave el factor del conocimiento y destacado la «colaboración» de las administraciones, y en este sentido dice confiar en la labor de la Diputación, que coordinará el proyecto.

«La idea es que llegue al territorio con la ayuda a la innovación y la investigación, la industria 4.0 , el emprendimiento, la atracción del capital humano y la transferencia del conocimiento desde las universidades a las empresas», ha indicado el consejero, quien señala que «son muchas las potencialidades de Ávila y su provincia y la vocación de este plan es aprovecharlas», de ahí que aplaudiera el «punto de partida» del mismo. Además, aunque reconoce que en la provincia «nos hemos encontrado con dificultades», remarca que «juntos somos capaces de salvarlas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación