Alejandro J. García Nistal - Noción personal

El centro electoral

«La bolsa denominada centro, que vienen a ser cinco o seis millones de votantes, se han desintegrado en cuatro formaciones de las que una nunca lo ha sido, ni lo es, ni lo será»

ALEJANDRO J. GARCÍA NISTAL

Sociólogos nada nostálgicos afirman que los 40 años de dictadura dejaron en España una clase media mayoritaria, entendida como una bolsa de población con similar capacidad económica, opinión igual y forma de vida equilibrada. Muchas cosas alejaban al Estado de una moderna nación europea, pero cierto es que ese gran segmento de la sociedad pasó a ser, tras el tamiz de las primeras votaciones libres, el votante de centro. El péndulo que aupó a la UCD a la mayoría desde 1978 hasta 1982 cambió de inclinación cuando el PSOE sumó a su proyecto destacadas personalidades de esa clase media, de ese espacio de centro. España se acostó de centro-derecha y se levantó en 1982 de centro-izquierda gracias a la moderación ideológica del socialismo y el trasvase de votos de UCD que pasó de 168 diputados a 12. Calvo Sotelo caput.

En mayo del 2015, la mayoría absoluta de Mariano Rajoy se ha perdido por el desgaste de tomar medidas económicas restrictivas para paliar la crisis económica, por la pasividad ante la amenaza de división de España por la amenaza constante del secesionismo catalán, los sonados escándalos de corrupción en Madrid y Valencia y el desencanto de los que creyeron que se revocaría la Ley Aído que permite a una niña abortar sin conocimiento de sus padres con 16 años.

La bolsa denominada centro, que vienen a ser cinco o seis millones de votantes, se han desintegrado en cuatro formaciones de las que una nunca lo ha sido, ni lo es, ni lo será. Es un burdo artificio de estrategia política para llevar, gracias a las grietas del sistema, a un grueso de población a una regeneración que oculta una revolución bolchevique actualizada, esto es, al estilo de las bolivarianas.

Recuperar el centro social, también en Castilla y León, significará volver a un sistema estable, equilibrado en la forma de pensar, actuar y …gobernar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación