Salud&Sociedad
Celiaquía: por una industria «sin gluten»
Cerca de mil personas asiste al encuentro organizado por la Asociación Celíaca de Castilla y León, que reunió a 70 empresas de alimentación apta para los afectados
Si alguien quiere hacerse una idea de la cantidad de gente que, hoy por hoy, no puede incluir el gluten en su dieta no tiene más que acercarse al encuentro que anualmente organiza la Asociación Celíaca de Castilla y León (Acecale).
Valladolid ha acogido la quinta edición de este evento por el que desfilaron cerca de un millar de personas, entre afectados por la celiaquía y familiares. Un ejemplo más que cuantificable del problema que supone para muchas personas tener que hacer frente cada día, al menos en tres ocasiones, a su alimentación. Con este encuentro regional se trata de proporcionar un espacio de participación e intercambio de experiencias a los socios de la entidad, compartiendo un agradable día de convivencia. «Es el único y más importante evento regional en nuestra Comunidad destinado al colectivo celíaco, al que acuden personas procedentes de las nueve provincias castellano y leonesas», señalan desde la entidad.
Para el desarrollo de esta actividad se ha contado con la colaboración de más de 70 empresas de diferentes sectores , pero especialmente, los relacionados con la alimentación, destacando fabricantes, distribuidores y proveedores de alimentos sin gluten. No en vano, Acecale ha sido una de las primeras entidades a nivel nacional en organizar una feria destinada específicamente a la alimentación sin gluten, que, en esta ocasión, ha cumplido ya su novena edición.
«Este evento está destinado exclusivamente a los socios de esta entidad sin ánimo de lucro, quienes han podido disfrutar durante todo el día de numerosas actividades como talleres, sorteos, parque infantil, cantajuegos, degustación de productos, una clase magistral de cocina sin gluten, y además, un estupendo espectáculo de magia a cargo del conocido Mago Romondi», asegura la presidenta de Acecale, Patricia García.
Además, la entidad quiere que a través de este encuentro regional se dé a conocer los problemas y limitaciones que sufre el celíaco en su vida diaria, gracias a la difusión de la noticia en los diferentes medios, haciéndoles, al menos por un día, los protagonistas en un espacio en el que no se sientan discriminados, como suele ser habitual en ferias, fiestas y otras celebraciones gastronómicas. De este modo, Acecale ha querido poner de manifiesto que la integración real y efectiva del celíaco es totalmente viable en todas las esferas de la sociedad.
Una integración que se ve reflejada en la apuesta de diferentes empresas que no han dudado en orientar su actividad hacia este tipo de alimentación que representa «la medicina» indispensable para las personas con celiaquía. Este es el caso de la cárnica Adobos Caysan, que desde su origen ha elaborado productos donde los condimentos utilizados están libres de gluten, «un proceso que en ninguno de los casos nos ha supuesto un encarecimiento del producto que finalmente está dirigido a todos los públicos», explica su representante, Ignacio Isasi. Para quienes sí ha supuesto una inversión importante ha sido para la pastelería y obrador «Menta y Chocolate» , que han apostado por evolucionar en su tradición pastelera desarrollada en Tudela de Duero y crear una tienda especializada en producto sin gluten en Valladolid. «Era la mejor fórmula para garantizar la seguridad del producto», afirma su propietario Marcial Villegas, quien asegura que tratan de generar una oferta lo más variada posible «pero eso implica tener que utilizar nuevos ingredientes y, por ende, reformular las recetas, cuestiones que por desgracia se ven reflejadas también en el incremento de precios de los productos finales».
En esta feria de alimentación organizada por Acecale sólo concurre un productor industrial procedente de Barcelona. La empresa Eiros Delicatessen elabora diferentes productos de panificadora sin gluten «y hemos conseguido en un trayectoria de 40 años estar en una amplísima variedad de grandes superficies pero también en las pequeñas tiendas especializadas», asegura Pedro Alquezar, director comercial de la empresa.
Otra de las nuevas iniciativas puestas en marcha en Valladolid es «La Tienda del Alérgico» a cuyo frente se encuentra Alicia Alonso , alergóloga que además de acercar productos muy específicos para la población alérgica "siempre puedo combinarlo con asesoramiento médico profesional".