Celestina infernal: una versión muda, con títeres y mucha brujería del clásico de Fernando de Rojas
El Teatro Calderón de Valladolid acogerá la adaptación de la obra del 14 de abril al 29 de mayo
Es una versión absolutamente libérrima de 'La Celestina'. Así lo ha presentado, este jueves en una rueda de prensa, Jesús Peña, el director de escena del grupo Teatro Corsario, que en los próximos días lleva a los escenarios vallisoletanos el clásico convertido en un espectáculo de marionetas para adultos.
Las imágenes y la dramaturgia musical serán las protagonistas por encima de la conversación entre los personajes, que será prácticamente inexistente. «Somos una compañía muy dedicada al verso, pero, cuando hacemos espectáculos de títeres, tiramos por el lado contrario: prescindimos de las palabras», explica Peña.
La obra original, atribuida -aunque con numerosas dudas por parte de académicos- a Fernando de Rojas, tiene un formato dialogado, no está concebida como una pieza teatral. «Aunque no sabemos cómo lo interpretarían en su época», matiza Peña.
Querían hacer un cuento de brujas, tras haber interpretado historias de vampiros o los relatos góticos de Edgar Allan Poe. Cuenta Peña que le estaba dando vueltas al tema, buscando hechiceras, cuando se dio cuenta de que «tenemos una bruja maravillosa en nuestro acervo cultural»: La Celestina.
Sin embargo, advierte que esta obra, cuyas localidades están ya agotadas y que podrá verse en el Teatro Calderón entre el 14 de abril y el 29 de mayo , es muy diferente a la original. «La hemos convertido en una bruja de verdad, no sólo en esencia, y aunque transcurren acontecimientos conocidos y reconocibles, hemos cambiado cosas para sorprender al espectado», sostiene Peña. Quién busque una Celestina al uso no la encontrará aquí.