Cecale: «La fiscalidad de la región es el principal obstáculo para las empresas»
Aparicion lamenta las «barreras» existentes para la digitalización de las compañías
![Santiago Aparicio junto a los premiados con el Cecale de Oro en Valladolid](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/07/13/Imagen%20Quay%20(126942395)-U301101579224RLB--1248x698@abc.jpg)
La «alta fiscalidad» de Castilla y León es, a día de hoy, el «principal obstáculo» para las compañías que quieran asentarse en la Comunidad, aseguró ayer el presidente de la Confederación de organizaciones empresariales de Castilla y León (Cecale), Santiago Aparicio. Por ello, solicitó antes de intervenir en la entrega en Valladolid de los galardones que cada año concede la organización que se lleve a cabo una «armonización fiscal» a nivel nacional. También la «abundante normativa y la burocracia» siguen siendo «determinantes» a la hora de que las empresas decidan ubicarse en una comunidad o en otra, aseguró, informa Efe
los empresarios no pueden perder el tren de la digitalización si quieren que sus negocios sean productivos y competitivos, sin embargo, a día de hoy, mientras las grandes compañías ya han encarado el proceso, las pymes se encuentran con «barreras» que dificultan su necesario paso al mundo digital. Así lo aseguró ayer el presidente de la Confederación de organizaciones empresariales de Castilla y León (Cecale), Santiago Aparicio , durante la celebración de los galardones que anualmente celebra la patronal regional para reconocer la labor de los mejores dentro de un colectivo que mantiene que las expectativas para este 2018 «siguen siendo buenas».
«Fuertes inversiones»
Entre esos obstáculos que impiden dar el salto a lo digital, citó las «fuertes inversiones iniciales» que requieren estos procesos, un desembolso al que los pequeños empresarios, a menudo, «no pueden hacer frente» por falta de capacidad económica y material. Pero, además, son proyectos «largos» y con una elevada «complejidad de mantenimiento» que requieren tiempo y recursos para poder formar a los empleados. Se da la circunstancia, también, de que existe aún «el conocimiento confuso de los beneficios económicos de invertir en las tecnologías digitales» y que todavía falta «una cultura digital» y «una formación adecuada», consideró el presidente de Cecale. Quiso Santiago Aparicio lanzar también un mensaje de tranquilidad ante esta revolución digital, que «no es una opción, sino una necesidad». «No tiene que suponer una pérdida de puestos de trabajo, pero sí puede requerir la mejora de la formación de algunos empleados para que puedan desempeñar tareas diferentes en el nuevo modelo», subrayó.
Así que, según, el líder de la patronal autonómica, se «necesita una cultura proactiva a la digitalización de los negocios» y una «formación continua» de los trabajadores en esta materia para no quedarse atrás. Debe participar también el ámbito educativo, dijo, donde «es necesario» emprender cuanto antes» una «real adecuación y modernización» y promover el desarrollo de las competencias ligadas a la denominada industria 4.0.
Pese a todo, y a que los empresarios aún se enfrentan en el día a día con diferentes trabas como las burocráticas, las expectativas para el 2018 «siguen siendo buenas», con un «buen ritmo de crecimiento», aunque «con cierta ralentización». Los galardones entregados ayer por Cecale a los mejores empresarios cumplen ya 25 años, un periodo en el que el panorama ha cambiado mucho, pero al que las compañías han sabido «adaptarse». «Castilla y León dispone de hombres y mujeres capaces de desarrollar una actividad empresarial seria y comprometida», y así seguirá siendo «a poco que desaparezcan las trabas que encontramos», concluyó Aparicio.