Cebo comercial y político en Ponferrada
El falso referéndum sobre el sigilo en el Mundial desata la lluvia de críticas, también en su partido, contra la alcaldesa

Un cebo comercial que ha servido para que desde la política, tanto los «bancales» propios como los de la oposición, « picasen» en tromba contra la «caña» de la alcaldesa de Ponferrada para intentar hundir hacia el fondo del mar a la popular Gloria Fernández Merayo . Y es que si el anuncio este lunes por parte del Ayuntamiento de la capital del Bierzo de su insólita pretensión de convocar un referéndum on-line para medir las voces a favor de la mesura y la silenciosa celebración de los goles durante el Mundial hizo que muchos c ayesen en el anzuelo ante tan sorprendente idea, entre las formaciones políticas el «cebo» no ha dejado uno «vivo».
Incluido el propio partido por el que en 2015 Gloria Merayo se presentó. Los detractores de la regidora se han enganchado al clavo ardiendo de la polémica generada por tan sorprendente anuncio, que en realidad, como este pasado martes desveló el concejal de Deportes y Medio Ambiente, Roberto Mendo , estaba vinculado a una campaña publicitaria , pactada con una multinacional cervecera, que pondrá pantallas gigantes en la ciudad para ver los partidos mundialistas.
Una noticia falsa, aunque fue difundida a través del canal oficial del Ayuntamiento, cuyo edil de Deportes este pasado martes pedía disculpas forzadas , tras reconocer que no se sospechaba una reacción así ante una propuesta «arriesgada» y se mostró convencido de que tendrá un « resultado positivo para Ponferrada », pese al revuelo generado. Pretendía «poner el nombre de la ciudad en toda España», aseguró.
Tras Navidad
Y a ese cebo se han enganchado quienes no mantienen buena sintonía con la alcaldesa, evidenciando, en el fondo, las ganas de algunos en el partido que preside Juan Martínez Majo de que Merayo no repita como candidata en 2019. Eso sí, aún es pronto. En política un día es un mundo y el medio año largo que queda para consumir 2018, prácticamente una eternidad. Y es que, según apuntaron a ABC fuentes del PP regional, no será hasta después de Navidad cuando se elijan los candidatos de los grandes municipios de la Comunidad de cara a las elecciones municipales de mayo de 2019.
De aquí a entonces pueden ocurrir muchas cosas y, por el momento, no está ni confirmado ni descartado que Gloria Merayo pueda ser la candidata por segunda vez en el Ayuntamiento berciano, aunque también suena con fuerza el nombre del abogado Marco Morala.
Eso sí, en las filas del PP ya ha quedado evidenciada su escasa simpatía con la regidora , pues nada más conocerse el lanzamiento de la supuesta consulta popular hicieron aflorar sus voces para que no vuelva a intentarlo. La dimisión, por el momento, no la han pedido públicamente, aunque también hay que tener en cuenta la compleja situación del Ayuntamiento de Ponferrada, donde el Partido Popular gobierna en minoría tras ser el más votado en la cita con las urnas de 2015, pero únicamente con siete concejales de los 25 que conforman una Corporación Municipal que es una auténtica sopa de siglas, con siete partidos representados.
Un reparto de actas que ya desde el inicio dibujó un mandato complejo para Merayo, que a lo largo de estos casi tres años ha tenido que ir sorteando dificultades y logrando acuerdos puntuales para sacar adelante las propuestas. Las que se le han resistido más son las de Presupuestos. De hecho, sólo ha podido sacar adelante unos, los primeros de su mandato, los de 2016, prorrogados para 2017. Y 2018 avanza también sin cuentas propias con la dimisión de la concejala de Hacienda, Amparo Vidal Gago, la semana pasada.