Economía

CC.OO. pide recuperar el Plan de Dinamización de Garoña ante un posible cierre de la central nuclear

El sindicato reclama el fin de la vida útil de la instalación por representar un riesgo para el entorno

Central de Santa María de Garoña ICAL

ABC.ES

CC.OO. de Castilla y León ha pedido la reactivación del Plan de Dinamización Económica para la comarca burgalesa de Garoña que se aprobó en 2009 ante la perspectiva de cierre de la citada instalación nuclear. Una petición que realiza ante las recientes manifestaciones vertidas por el presidente de Iberdrola , Ignacio Sánchez Galán, relativas al cierre de la instalación por considerarla inviable económicamente, según informó CC.OO. en un comunicado.

Así, el sindicato reclamó el cierre de la central por haber sobrepasado «con creces su período de vida útil y representar un riesgo para el entorno». El sindicato ha defendido en su último Congreso que debe aprobarse un plan ordenado de cierre de todas las centrales nucleares al cumplir los 40 años. Dicho plan debe contemplar medidas efectivas de desarrollo económico para las zonas donde se encuentran las centrales y Garoña ha sobrepasado en cinco años ese período de actividad.

Recordó CC.OO. que los sucesivos cambios de posición respecto a la continuidad de la central nuclear de Santa María de Garoña «han perjudicado las perspectivas de empleo para la comarca norteña burgalesa». Cuando el PP anuló la orden ministerial de julio de 2009, en la que se acordaba su cierre para 2013, y permitió la prórroga de su funcionamiento, se interrumpió el Plan de Reindustrialización que acompañaba la decisión. Ese plan recogía 29 actuaciones en cinco ejes para el período 2010-2013, pero ahora «se encuentra totalmente parado y si finalmente se confirman las declaraciones de Galán, sería de vital importancia reactivarlo con la mayor urgencia».

Documento

El documento establecía ayudas para la creación de empresas y la activación económica de unos 100 millones de euros para el periodo 2010-2013 (25 millones al año: seis en subvenciones directas y 19 en anticipos reembolsables sin interés). El Plan funcionó en 2010, poniendo en marcha 37 proyectos, y en 2011, con otros 17, pero el nuevo Gobierno «paralizó los fondos para 2012, interrumpiendo así las inversiones y dejando inacabado un proceso que había levantado expectativas de creación de empleo».

La zona donde se ubica la central de Santa María de Garoña (Burgos) «debería haber contado con un Plan de reactivación hace muchos años que garantizase que se pusiesen en pie actividades alternativas para preservar la actividad económica y el empleo de forma sostenible». Por ello, CCOO exigió que se reactive este plan y se convoque el Consejo para la Dinamización de la Economía y el Empleo de Garoña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación